¿Llegasteis a probar las primeras galletas de garbanzos que hicimos? Tras ésas, nos deleitamos con una variante propia de galletas de garbanzos y chocolate, y así hemos ido probando y probando otras.
Si no lo habéis hecho aún, animaros, repetiréis seguro. Y si ya las habéis probado, os vamos a dejar unas variantes manteniendo siempre la misma base: los garbanzos. A nosotros estas galletas nos encantan, y cada vez que las hacemos vamos cambiando uno de los ingredientes para hacerlas algo distintas. Pero es que las hagas como las hagas, siempre están buenas.
Galletas de garbanzos básicas:
- 400 g de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 g de harina de repostería (o harina normal/integral + 1 cucharadita de levadura química)
Galletas de garbanzos + semillas variadas:
- 400 g de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 g de harina de repostería (o harina normal/integral + 1 cucharadita de levadura química)
- 2 cucharadas grandes de semillas variadas (pipas de calabaza, sésamo, amapola…)
Galletas de garbanzos sin gluten:
- 400 g de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 g de harina de arroz
Galletas integrales de garbanzos, espelta, avena y chocolate:
- 400 gr de garbanzos cocidos
- 60 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- 75 gr de harina integral de espelta
- 15 gr de harina de avena o avena molida
- 100 gr de chocolate negro >85% para que tenga menos azúcar (en gotas o partido en trocitos pequeños)
- 1 pizca de jengibre molido
- 1 cucharadita de bicarbonato (o levadura en polvo)
Galletas de garbanzos + avena + dátiles:
- 400 g de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 g de harina de avena
- 5-6 dátiles Medjoul ó 10-12 dátiles normales para endulzar, previamente hidratados
Galletas de garbanzos + chocolate:
- 400 gr de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 gr de harina de repostería (o harina normal o integral + 1 cucharadita de levadura química)
- 80-100 gr de chocolate negro (>75-85%)
Galletas integrales de garbanzos:
- 400 g de garbanzos cocidos
- 60 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 90 g de harina integral
- 20 g de azúcar
Elaboración común Thermomix
Paso previo SÓLO PARA LAS DE CHOCOLATE. Echamos el chocolate en el vaso y lo troceamos 4 seg/vel 6. Reservamos.
- Ponemos en el vaso el AOVE y los garbanzos, lavados y escurridos, y trituramos 10 seg/vel 6.
- Añadimos la canela en polvo y la harina o la avena, si optamos por las galletas con avena, y mezclamos 40 seg/vel 4.
- Incorporamos el chocolate reservado (para las de chocolate) o las semillas (para las de semillas) y mezclamos 30 seg/vel 2.
- Precalentamos el horno a 180ºC.
- Con una cuchara, cogemos porciones del tamaño de una nuez, hacemos una bola y aplastamos con la mano. Vamos colocando sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal. Nosotros las hemos dejado más bien finas para que queden crujientes.
- Horneamos durante 30-35 minutos (en nuestro horno hemos puesto la función calor arriba y abajo con ventilación y la bandeja a media altura).
- Dejamos enfriar fuera del horno sobre la rejilla. Una vez frías, las guardamos en un recipiente hermético para conservar su textura crujiente.
Elaboración común Tradicional
- Precalentar el horno a 180 ºC durante 10 minutos.
- Si optas por incluir los dátiles, cúbrelos con agua y déjalos en remojo mínimo 30 minutos. Posteriormente, tritúralos con la batidora o con el robot de cocina hasta obtener una pasta más o menos homogénea (si con tu cachivache no puedes conseguir dicha pasta, ¡no te preocupes! Encontrar trocitos de dátil también mola).
- Agregar los garbanzos y el AOVE y batir todo junto.
- En un bol aparte mezclar la canela, las especias y la harina. Esta mezcla la iremos añadiendo poco a poco a la pasta que habíamos triturado de garbanzos, amasando con las manos hasta obtener una masa homogénea y que no se nos pegue a las manos.
- Ayudándonos con una cuchara sopera, vamos cogiendo masa y haciendo bolitas del tamaño de una nuez, aproximadamente. Una vez hechas las bolitas, las aplastamos y las colocamos sobre la bandeja forrada con un papel vegetal apto para horno. Cuanto más delgaditas, más crujientes os saldrán.
- Se hornean durante 30-35 minutos a 180ºC, nosotras hemos puesto también el ventilador porque nos gustan crujientes (como siempre os decimos, esto depende mucho de vuestro horno, de si tiene aire o no, de la potencia,… cuando las veáis doraditas ya podéis sacarlas).
- Dejamos enfriar fuera del horno sobre la rejilla. Una vez frías, las guardamos en un recipiente hermético para conservar su textura crujiente.
¡De verdad! Ni os lo penséis…