Galletas integrales de garbanzos

Seguimos investigando y experimentando con nuestras galletas, y por ahora éstas van en cabeza. Y es que desde que descubrimos los garbanzos como base para las galletas, los usamos prácticamente siempre como ingrediente principal porque les da una textura muy crujiente. El azúcar que lleva es bastante bajo, unos 3-4 gramos de azúcar por cada 100 gramos (es decir, un 3-4%), porque usamos la canela para que les da ese toque dulce. Aun así existen alternativas al azúcar para aportarles el dulzor, como los dátiles y el plátano, aunque así quedan algo menos crujientes (para que sigan crujientitas, el truco es hacerlas finitas y poner el ventilador del horno).

En siguientes versiones haremos pruebas para hacerlas con sabor a limón, naranja…, o lo que se nos ocurra sobre la marcha.

Sabemos que algunos lectores cuando leéis el título o introducción de la receta y veis … «Galletas de garbanzos«, os echáis las manos a la cabeza. Sólo os pedimos que probéis a hacerlas, sólo cambiando quizá la cantidad de azúcar si sois muy dulceros, pero que no sea la base de garbanzos la que os produzca rechazo. Nosotros hemos hecho la prueba varias veces, servirlas sin decir nada, y cuando ya han repetido y dicho lo buenas que están, entonces damos la sorpresa. Así que, ¡animaos! 😉

Ingredientes (aproximadamente 30 galletas)

  • 400 g de garbanzos cocidos
  • 60 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 90 g de harina integral
  • 20 g de azúcar

Elaboración (Thermomix®)

  1. Precalentamos el horno a 180ºC.
  2. Echamos todos los ingredientes en el vaso y trituramos 20 seg/vel 6.
  3. Con una cuchara, cogemos porciones del tamaño de una nuez, hacemos una bola y aplastamos con la mano (4-5 mm de grosor, no más). Vamos colocando sobre la bandeja del horno forrada con papel vegetal.
  4. Horneamos durante 35-40 minutos (en nuestro horno ponemos la función calor arriba y abajo con ventilación y la bandeja a media altura).
  5. Dejamos enfriar fuera del horno sobre una rejilla. Una vez frías, las guardamos en un recipiente hermético.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s