La primera vez que probamos la pastela moruna fue en nuestra querida Granada, en una de nuestras cenas de grupete donde cada uno llevaba algo para compartir. Os damos la versión que prepararemos hoy, ya que este finde celebramos el cumple nuestra CusCusera granaína. La receta, que solemos modificar en función de nuestra despensa, nos dio la madre de un amigo hace años (en realidad, nuestro amigo nos hizo creer durante infinitas quedadas que la hacía él… jajajajajjajajajaj). ¿Su posible relación con #Granada ? Bueno, en algún artículo hemos leído que proviene del Norte de África y por tanto, es de origen español. De todas formas, pensamos que ha de ser resultado de la mezcla de culturas, donde la árabe conjugaba lo dulce, lo salado y las especias. ¡Que la disfrutéis!
Ingredientes
- 1 cebolla
- 1 tomate maduro
- 200 gr pollo
- 1 puñado de pasas
- 1 taza de caldo de pollo (si puede ser casero, mejor), 1 pastilla de caldo de pollo ó 1 cucharadita de concentrado de caldo
- 50 gr almendras picadas (cuando no hemos tenido almendras, hemos cogido lo que teníamos a mano: pistachos, cacahuetes, nueces,…)
- 50 gr piñones
- 1 cucharadita de aliño de pinchitos (nosotros lo compramos en la carnicería del barrio)
- Sal (calculad la sal en función de si vuestro caldo de pollo lleva o no)
- Placas de hojaldre
- Azúcar glass
- Canela en polvo
Preparación
- Picamos la cebolla y el tomate y rehogamos hasta que la cebolla esté pochadita (transparente).
- Añadimos el pollo muy troceado, las pasas y el caldo de pollo hasta que se evapore el caldo.
- Freímos las almendras y los piñones aparte, y lo añadimos a lo anterior.
- Le agregamos el aliño de pinchitos y la sal.
- Lo dejamos reposar hasta que enfríe.
- Extendemos el hojaldre en un molde apto para horno, le añadimos el relleno y cerramos con otro hojaldre, ayudándonos con un tenedor para sellar los bordes.
- Precalentamos el horno a 180º unos 10 minutos.
- Horneamos la pastela hasta que esté dorado el hojaldre: unos 15 minutos (dependiendo de cada horno).
- Una vez horneado, decoramos con azúcar glass y canela.
con pasta filo «enmantequillando»las hojas, la mitad arriba la mitad abajo, queda espectacular también…besitos cus-cus
Me gustaMe gusta
¡¡Muchísimas gracias por la variante, Mª José!! 😀 Probaremos con la masa filo engrasándola con aceite de oliva virgen extra (porque somos las #locasdelAOVE). ¡¡Saludos!!
Me gustaMe gusta