La primera vez que hicimos esta receta fue cuando el más enano empezó con la alimentación complementaria, y eso que en casa consumíamos quinoa desde hacía muchos años gracias a nuestra querida Isa y sus experimentos de herbolario. Esta receta es una mezcla de éstas que vimos tanto en Bake-Street como en El blog de la Carmela, donde también podéis leer las propiedades que tiene este cereal.
Ingredientes (4 personas)
- 1/2 taza de quinoa
- 1 taza de agua
- 1 berenjena mediana
- 1/2 cebolla ó 1 trozo de puerro (nosotros huimos de la cebolla por la noche)
- 1 zanahoria
- 1 cucharadita de semillas de lino
- 1 cucharadita de semillas de sésamo (ajonjolí)
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- Especias: nosotros le solemos echar jengibre en polvo, unas gotitas de limón, orégano y albahaca (hay días que también le añadimos curry, nuez moscada, canela y/o pimienta).
- Pan de hamburguesa #hechoenCasa
Preparación
- Para cocinar la quinoa, antes hemos de lavarla muy bien, cosa que antes del peque nos saltábamos que daba gusto. Lo que hacemos es dejarla en remojo media hora y después lavarla varias veces hasta que el agua salga clara sin espuma. La cocción es la misma que el arroz: el doble de agua que de quinoa, se deja hervir el agua, se añade la quinoa y se deja cocer 15 minutos.
- Cortar la berenjena en daditos y sofreírla con poco aceite. Reservar.
- Rallar la zanahoria y la cebolla (o triturarlas con la batidora o la Thermomix) y sofreírlas.
- Batir en la batidora los huevos, unas gotitas de limón y la berenjena.
- Añadir a la mezcla anterior la zanahoria y la cebolla, el ajo picadito y las semillas. Ha de ser una masa homogénea y moldeable.
- Con ayuda de una cuchara sopera, coger la medida de la cuchara con colmo y moldear hasta hacer una pelotilla que aplastaremos.
- Hay blogs en las que las hacen al horno (180º, 30 minutos). Nosotros las hemos hecho a la plancha en la sartén distribuyendo el aceite con la ayuda de un pincel y salen súper bien y nada aceitosas.