Bizcocho de plátano Sin Azúcar (Banana Bread Sugar Free)

¡No nos ha podido gustar más este pan de plátano! Queríamos celebrar el primer cumple-mes de nuestra peque y le dijimos a nuestro hijo mayor que por la tarde haríamos entre todos un bizcocho de pera y cardamomo, del que somos muy fans (evidentemente, ella no come bizcocho, pero todos los meses les hacemos fotos a nuestros peques con números de diferentes colores, formas, sabores, etc). Él, muy serio, nos miró y nos dijo: «quiero un bizcocho de plátano», porque no podría gustarle más esta fruta. Así que nos pusimos a bucear por la red y hemos hecho un remix de varias recetas. Ésta es nuestra versión del famoso Banana Bread, sin NADA de azúcar y con harina integral ❤ Así que volvemos a tener otro postre ideal para bebés.

Ingredientes

  • 2 huevos a temperatura ambiente (los que se suelen usar en las recetas son los de talla L, que suelen pesar unos 65 gr. aprox.)
  • 120 ml de AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra)
  • 1 yogur natural sin azucarar o edulcorar (si buscas que no tenga lácteos, en la receta del blog Fotomerienda sustituyen el yogur por 1 huevo)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 4 plátanos maduros
  • 1 cucharadita de canela
  • 250 gr de harina integral
  • 8 gr de levadura química
  • 1 pellizco de sal
  • OPCIONAL: 50 gr de chocolate puro (con >72% de cacao para disminuir la cantidad de azúcar)
  • OPCIONAL: 30 gr de nueces o almendras picadas

Preparación

Tradicional / Batidora
  • Precalentamos el horno durante 10 minutos a 180°.
  • Mezclamos los huevos, el AOVE, el yogur y extracto de vainilla con unas varillas o con la batidora.
  • Añadimos la harina tamizada poco a poco pasándola por un colador y seguimos removiendo con las varillas o mezclando con la batidora. Una vez obtengamos una mezcla homogénea, tamizamos y agregamos la levadura y la canela.
  • Por último, o machacamos los plátanos con un tenedor y los añadimos o los cortamos en trocitos. Es mejor de estas dos maneras para no añadir demasiado agua a la masa y que el bizcocho se quede mazacote (os lo contamos aquí).
  • Vertemos la mezcla sobre un molde que habremos forrado previamente con papel de hornear o papel vegetal.
  • Horneamos durante 35 minutos a 180° (aunque esto siempre dependerá de nuestro horno). Sabremos que el bizcocho está listo si al pinchar el centro con un cuchillo, éste sale limpio.

  • Puedes usar harina normal, pero recuerda que usar harina integral está genial porque, como ya os dijimos aquí, los productos integrales nos ayudan a consumir más fibra e incluyen “el germen y el salvado, lo que provoca mejor salud intestinal y más saciedad, con la consiguiente mejora en prevención de sobrepeso o manejo de diabetes”.
Anuncio publicitario

4 comentarios en “Bizcocho de plátano Sin Azúcar (Banana Bread Sugar Free)

  1. ¡Justo este es el que estaba pensando hacer para llevar a la guarde el día del cumple de Emma!
    Pero me da miedo no acertar con las medidas para los 17 niños. No sé qué proporción utilizar, porque claro, ellos comen trozos más chiquititos, pero también quiero que haya suficiente para las chicas.
    ¿Para cuántas personas es la receta que habéis puesto aquí?
    Yo la iba a hacer con una mezcla de harina de avena y almendra, en lugar de harina integral, pero no sé si va a quedar demasiado mazacote. ¿Qué me aconsejáis?

    Me gusta

    • ¡Hola, Esther! Con esas medidas tuvimos para 4 personas durante 2 días con trozos generosos, incluyendo desayunos y meriendas. Quizás lo suyo es usar un molde más grande para que salga más cantidad con menos espesor para partir los trozos más fácilmente. Nuestro molde es muy hondo y para repartir entre tantos es complicado.
      En alguna receta hemos visto que usaban harina de castaña y decían que salía un poco más «chicle» pero que estaba también muy rico. El plátano le da un sabor súper bueno pero también le da una consistencia que no es la del típico bizcocho.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s