El yogur blanco nos encanta. Es un alimento básico con el que podemos hacer numerosas recetas (para ver más pincha Aquí).
Ingredientes:
- 1 litro de leche del día
- 1 yogur natural (blanco) sin azúcar
- (Opcional) 50gr de leche en polvo (2 ó 3 cucharadas). Sirve para espesar si os gustan extra-cremosos.
Preparación:
Yogurtera Aldi (marca Quigg)
- Mezcla un yogur natural sin azúcar con un litro de leche entera a temperatura ambiente. Asegúrate de que el yogur ha quedado bien disuelto.
- Reparte esta mezcla entre los 7 vasos y colócalos en la yogurtera sin las tapas individuales.
- Tapa la yogurtera con su tapa grande transparente.
- Déjalos fermentar entre 8 y 9 horas (8 si la leche es entera, 9 para el resto).
- Comprueba que han cuajado bien, tapa cada uno de los vasos y ponlos a enfriar en la nevera.
** Lee los truqui-consejos al final de este post.
Tradicional
1. Precalentamos el horno a 50ºC durante unos 10 minutos.
2. En un cazo, calentamos la leche unos 5 minutos hasta que esté templada, sin que hierva.
3. En un vaso volcamos el yogur y completamos con la leche templada, moviendo hasta dejarlo bien disuelto (se pueden usar varillas o batidora). Añadimos al resto de leche y mezclamos bien.
4. Incorporamos la mezcla a los vasitos de cristal o barro, los tapamos con film transparente e introducimos en el horno, dejándolo apagado.
5. Esperamos que fermente unas 12 a 15 horas e introducimos los botes en el frigorífico al menos 4 horas antes de consumirlos.
Thermomix®
1. Añadimos el litro de leche, el yogur y si queremos los 50g de leche en polvo. La leche puede ser entera o semidesnatada pero tiene que estar a temperatura ambiente. Calentamos 6 min temp 50ºC vel 3 para que quede bien mezclado.
2. Incorporamos la mezcla a los vasitos de cristal o barro, los tapamos con film transparente e introducimos en el horno apagado.
3. Esperamos que fermente unas 12 a 15 horas e introducimos los botes en el frigorífico al menos 4 horas antes de consumirlos.
Olla GM®
1. Templamos la leche en MENÚ PLANCHA. Añadimos el resto de ingredientes y batimos para que no queden grumos (se puede usar batidora o varillas de silicona)
2. Incorporamos la mezcla a los vasitos de cristal o barro, los tapamos con film transparente.
3. Limpiamos la cubeta y añadimos unos tres dedos de agua. Programamos MENÚ TURBO – (P) ALTA – 3 MINUTOS para que hierva el agua.
4. Apagamos e introducimos los botes (pueden estar unos encima de otros). Colocamos la tapa VÁLVULA CERRADA – 10 A 12 HORAS
5. Introducimos los botes en el frigorífico al menos 4 horas antes de consumirlos.
Salen unos 10 botes como estos, de aproximadamente unos 100g de yogur cada uno.
Consejos:
- A mis peques les gusta con miel (no debe darse miel cruda a bebés menores de 12 meses ya que se han descrito casos de intoxicación -botulismo- en lactantes por tomar miel a causa de la inmadurez de su cerebro y de su flora intestinal que los hace más sensibles a esta intoxicación), cereales de chocolate y a mí no me falta con muesli y semillas de lino, me ayuda a ir al baño con regularidad ¡y además es todo un placer!
- Si quieres añadir trozos de fruta, hazlo una vez ya fermentados, justo antes de meterlos en la nevera. Si los añades antes, el yogur te quedará más líquido.
- También puedes usar el yogur para aliñar ensaladas y hacer ricas salsas. Una idea es batir el yogur con el zumo de 1/2 limón, una punta de ajo, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra, y añadirle menta, cilantro, perejil o albahaca.
- Y para vuestros bebés es un postre ideal al ser sin azúcar, ni edulcorantes, ni colorantes (la mayoría de los pediatras están de acuerdo en reducir, e incluso eliminar, la sal y el azúcar de la dieta de los más pequeños -y también de los mayores-, ya se haya introducido la alimentación complementaria a base de triturados o sólidos blw. En este artículo lo explica fenomenal). Al más peque de la familia le encanta sin nada (nosotros también nos hemos acostumbrado a tomarlo sin azucarar o edulcorar y ahora nos encanta el acidillo) o con cereales sin azúcar: espelta hinchada, avena, arroz integral hinchado, etc. Si tenéis dudas de cuándo y cómo darles yogur, podéis consultar este artículo de Mi pediatra online.
- También puedes poner mermelada (como la de melocotón que os enseñamos) en la base de los vasos.
Pingback: Yogur natural - USA Hispanic Press