Estas galletas son una variante de esta receta del blog de Fotomerienda: hemos cambiado la mantequilla por aceite de oliva virgen extra (AOVE), hemos reducido la cantidad de azúcar moreno, aumentado un poquito la de arándanos y la harina de trigo la hemos sustituido por harina integral. Nosotras las solemos hacer mucho para los encuentros navideños 🙂
Ingredientes
- 1 huevo mediano (los que se suelen usar en las recetas son los de talla L, que suelen pesar unos 65 gr. aprox.).
- 75 gr. de azúcar moreno (aunque como os explicamos aquí, también podéis usar azúcar blanca).
- 1 cucharada de azúcar avainillado (aproximadamente 20-25 gr.).
- 90 gr. de aceite de oliva virgen extra (AOVE).
- 200 gr. de harina integral.
- 25 gr. de cacao puro en polvo (sin azúcar añadido).
- 1 sobre de levadura química.
- 1 pizca de sal.
- 50 gr. de chocolate negro (en gotitas o una tableta troceada que contenga más de 82% de cacao).
- 50 gr. de arándanos (congelados, deshidratados o naturales).
Preparación
Tradicional
- Por un lado, mezcla 1: azúcar moreno, azúcar avainillado y el aceite. Mézclalo con unas varillas hasta que quede una masa homogénea.
- A esta mezcla 1 se le añade el huevo con la ayuda de las varillas.
- Por otro lado, mezcla 2: se tamiza la harina (la de trigo o la integral, según hayáis decidido), el cacao puro y la levadura química. Se le añade una pizca de sal.
- Se incorpora la mezcla 2 a la mezcla 1. Se traban ambas mezclas con la ayuda de un tenedor (en este paso, a nosotros nos resulta más fácil que con las varillas).
- Por último, se añade el chocolate y los arándanos (como veis en las fotos nosotros no hemos picado mucho la tableta de chocolate que teníamos, para encontrarnos cachitos de chocolate puro a cada bocado).
- Si tenéis tiempo, es recomendable dejar la masa en el frigorífico mínimo media hora, para que se puedan moldear mejor.
- Precalentar el horno a 190º durante 10 minutos.
- Se hacen bolitas con la ayuda de una cuchara sopera (que te servirá también de medida) y después se aplastan a gusto del consumidor (depende de si os gustan más o menos gruesas, más o menos crujientes).
- Coloca las galletas en una bandeja y sepáralas bastante porque crecen que da gusto.
- Hornear durante 20 minutos si se hacen muy grandes para que queden crujientes (si se hacen más pequeñas hay que estar pendientes a los 15 minutos -depende también de vuestro horno. ¡En el de la abuela Sony hay que estar pendientes desde los 5 minutos! jajajajaja-).
- Dejar reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen.
Consejos
- Nosotros las hacemos bien gorditas, porque nos gustan así y por falta de tiempo (vida ajetreada). Lo que hacemos una vez se enfrían es partirlas en trocitos para que toda la familia las pueda degustar.
- Al incorporar los arándanos hay que hacerlo con cuidado para que no terminen todos aplastados al amasar (por eso se incorporan al final). Nosotros solemos tener en casa arándanos congelados y los añadimos recién sacados del congelador para evitar su explosión (aunque si explotan también aprovecháis el liquidillo que se extiende por toda la masa y les da muy buen sabor); y también tenemos arándanos deshidratados que sacan siempre de un apuro (nosotros hemos probado a echarlos tanto directamente, como previamente hidratados en leche durante media hora -mientras preparáis la mezcla los podéis dejar en remojo-).
- Hay recetas que al cambiar la mantequilla por el aceite cuesta más moldear las galletas. En este caso no hay que echarle más paciencia porque se moldean bien (y si veis que se os resisten, dejad la masa 30 minutos en el frigorífico antes de darles forma). El sabor es riquísimo ❤
- Podéis usar harina blanca normal. Nosotros nos decantamos por la harina integral porque, como ya os dijimos aquí, los productos integrales nos ayudan a consumir más fibra e incluyen «el germen y el salvado, lo que provoca mejor salud intestinal y más saciedad, con la consiguiente mejora en prevención de sobrepeso o manejo de diabetes».
A veces no tenemos arándanos y tenemos antojo de estas galletas. Abajo las tenéis hechas con pepitas de chocolate negro, y aunque les falta el toque ácido de los frutos rojos, ¡están igual de buenas!
¡Qué ricas! La verdad es que en los últimos tiempos también hago las galletas con aceite de oliva. Combina genial con el cacao y el chocolate.
Me gustaMe gusta
¡¡Síiii!! Nosotras estamos intentando cambiar la mantequilla y margarina de las recetas por aceite de oliva… ganan mucho en la mayoría de los casos. ¡¡Saludos!!
Me gustaMe gusta