Puré de verduras tricolor

Como en un par de meses, si todo va bien, volvemos a comenzar con el blw (en este post os explicamos en qué consiste y cómo comenzar) y estamos tan emocionadas, hemos empezado ya a releer el libro «El niño ya come solo» y a bichear algunas recetas. Ésta nos la enseñó nuestra amiga Lionele y, aunque no es específica de blw, a nuestros pequeños les encantan los colores, y lo mejor es que la podéis ir variando dependiendo de lo que tengáis en la nevera y de los alimentos que puedan comer.

Os vamos a dar una orientación sobre cuándo introducir los alimentos, aunque ya os explicamos aquí que ya hay muchos pediatras que no ponen limitación a la hora de introducirlos, ya que en cuanto a la recomendación para detectar posibles alergias, exponen que no tiene sentido retrasar la introducción de ningún alimento. Es más, defienden que es incluso más beneficioso introducirlos cuanto antes para así evitar alergias. Lo que sí tenéis que tener en cuenta es conocer si en la familia hay antecedentes de alergia. En esta receta hay que tener precaución con: espinacas (hoja verde) y atún (pescados azules grandes).

Cuándo introducir alimentos (ya sean sólidos BLW o triturados)

  • A partir de los 6 meses: Calabaza, calabacín, zanahoria, patata.
  • A partir de los 8 meses: Queso fresco sin sal.
  • A partir de los 8 meses: Jamón de york /Jamón de pavo sin sal (os invitamos a leer este texto donde ya os dijimos que “el jamón de york goza de un estatus privilegiado en el imaginario colectivo como alimento casi medicinal”, pasándose por alto “su alto contenido en sal y la condición de alimento muy procesado con conservantes, antioxidantes y otros agentes”).
  • A partir de los 12 meses: Espinacas.
  • A partir de los 12 meses: Leche de vaca entera y quesos variados (te recomendamos evitar los elaborados con leche cruda) (recuerda que el yogur puedes introducirlo antes, a partir de los 6 meses sin edulcorar ni azucarar).
  • A partir de los 10 años: Atún (pescados azules grandes),aunque si es en lata se utilizan piezas más pequeñas con lo que el riesgo por mercurio es menor. No hay que abusar, pero tampoco es necesario eliminar.

Ingredientes y Variantes

    • COLOR AMARILLO:
      2 patatas.
    • COLOR NARANJA:
      Opción 1) 1/2 calabaza (tipo cacahuete o ahuyama)
      Opción 2) 4 zanahorias grandes
      Opción 3) 1/2 calabaza + 2 zanahorias
    • COLOR VERDE:
      Opción 1) 2 Calabacines
      Opción 2) Crema de espinacas
    • PENÚLTIMA CAPA:
      Opción 1) 
      Lonchas de jamón de pavo
      Opción 2) 
      Jamón de york
      Opción 3) Atún.
    • ÚLTIMA CAPA: Queso rallado. Si estáis empezando con el queso, os recomendamos Tronchón. Nosotras lo descubrimos a raíz de una publicación de Juan Llorca.

    Preparación

    Pasapuré
  • Os recomendamos hacer los purés de verduras con el pasapuré, la textura os saldrá ideal para que no se mezclen las capas. Os recomendamos esta página para consultar los tiempos de cocción de cada alimento (o lo que hacemos nosotras: tirar de teléfono y llamar a mamá… jajaja).
    • Puré de patatas: Si tenéis poco tiempo, podéis pelar las patatas y cortarlas en cascotes, para así cocerlas 15 minutos una vez que ya esté hirviendo el agua (en este post Karlos Arguiñano enseña a partir las patatas dependiendo del uso que queramos darles). Si vais con tiempo, las podéis cocer con piel durante 30-40 minutos dependiendo del tamaño de las patatas. Si las cocináis enteras evitáis que el agua de la cocción se introduzca en la patata dejándola aguada y la textura del puré podría no quedarnos como deseamos. Si las cocéis enteras, intentad que sean del mismo tamaño aproximadamente para que el punto de cocción sea el mismo para todas. Podéis comprobar que están en su punto pinchándolas con un cuchillo; si es fácil hincar el cuchillo y retirarlo sin que se deshagan, ¡están en su punto! Se pasan por el pasapuré y se añade leche entera de vaca hasta obtener la textura adecuada.
    • Puré de calabacín: Lavar los calabacines y cortarlos o bien en rodajas de 2-3 cm o en mitades. Nosotras los echamos con piel. El calabacín se cocerá en agua hirviendo durante 10-15 minutos, dependiendo del tamaño de los trozos. Una vez cocido, se pasa por el pasapuré.
    • Puré de calabaza: pelar la calabaza con un pelaverduras o un cuchillo bien afilado. Una vez pelada, se corta por la mitad y se le quitan la pulpa y las semillas. Puedes cortarla en tiras y éstas en trozos medianos. Se lava bajo el chorro del grifo y se cuece durante 15-20 minutos (de nuevo depende del tamaño de los trozos) una vez que el agua esté ya hirviendo.
    • Puré de zanahorias: pelamos las zanahorias con un pelaverduras o un cuchillo bien afilado y las echamos en el agua hirviendo bien en trocitos o bien enteras. Si las echamos enteras, el tiempo de cocción serán unos 15-20 minutos, y en trocitos estarán en unos 10 minutos.
    • Puré de espinacas: Si las espinacas están congeladas, hay que echarlas directamente en la olla una vez que el agua esté hirviendo y entre en ebullición, y dejarlas cociendo 10 minutos. Las espinacas frescas hervidas se introducirán en la olla con abundante cantidad de agua y se espera a que el agua comience a hervir. Desde ese momento, el tiempo de cocción será de 3 minutos. En cualquier caso, se dejan escurrir y se pasan por el pasapuré o batidora.
    • Mientras colocamos las lonchas de jamón de pavo o de york y rallamos el queso, podemos ir precalentando el horno a 180ºC solamente con la resistencia superior. Si nuestro microondas tiene grill, también podemos gratinar el queso así.
    • Hornear hasta gratinar el queso.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s