Patacón con hogao

El patacón fue uno de nuestros descubrimientos en Colombia (aunque nuestro cubanito lindo también los hace riquísimos. Él los llama tostones). Se hacen con lo que en España llamamos plátano macho o plátano verde (en Colombia directamente lo llaman plátano, distinguiendo entre verde y maduro -para hacer patacón o plátano frito exquisito-. Es a la fruta a la que llaman banana, mucho más dulce).

Allí los suelen preparar como entrantes con distintas salsas, ají (qué es y cómo se prepara), hogao (te explicamos cómo hacerlo según la receta de una muy buena amiga colombiana, Lorena) o guacamole; o también para acompañar platos principales.

El hogao también te servirá para acompañar nuestras exquisitas arepas 🙂

Ingredientes

  • Plátano macho
  • Cebolleta (en Colombia llamada cebolla larga)
  • Tomate maduro
  • Sal y comino
  • OPCIONAL: Nata (allí, crema de leche)

Preparamos el patacón

Para hacer el patacón es necesario freír dos veces:

  • Se parte el plátano en trozos gruesos y se fríe en la sartén para que se reblandezcan un poco (este tipo de plátano es muy duro).
  • Sacamos los trozos, los ponemos en papel de cocina para que absorba el aceite sobrante y aplastamos el patacón hasta formar una especie de chip grueso. Nosotros los aplastamos con la tortillera que nos regaló nuestra querida mexicana (por ello nos impide llamarla pataconera, como se conoce en Colombia). También podéis aplastarlos con un rodillo de cocina o con un vaso.
  • Una vez que han tomado la forma de una «tortita grande», se vuelven a freír hasta que estén doraditos y crujientes.
  • En este blog podéis ver un vídeo de cómo se preparan.

Preparamos el hogao

Tradicional
  • Se pican la cebolleta y el tomate muy finitos.
  • Se fríen y se mueve con una cuchara de madera (con la cual trituraremos el tomate).
  • Se añade sal y un poco de comino.
  • Por último se pone la nata (o crema de leche) ¡¡¡y listo!!!!
Thermomix
  1. Añadimos la cebolleta, el tomate y el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Trituramos 10 seg a vel 5-10.
  2. Sofreímos 10 min, temp. varoma, vel cuchara.
  3. Añadimos el resto de ingredientes y mezclamos 10 seg a vel 3.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s