Arepas colombianas

A nuestro querido Edgar (Cúcuta, Colombia) le salen las arepas para estar comiendo todo el día. Reconocemos que cuando las probamos la primera vez nos parecieron lo más insulso de la vida (¡echábamos tanto de menos nuestro pan!). Y es que se ve que no las probamos en el sitio adecuado. Más tarde las fuimos probando de la mano de otros amigos: bien caseras o bien en sitios a los que nos llevaban ellos. ¡Y estaban espectaculares! Éstas las hemos cocinado con nuestro peque, moldearlas es algo que ellos pueden hacer fácilmente 🙂 Las hemos acompañado con hogao y totopos con guacamole:

Ingredientes

  • 1 taza de harina de maíz precocida P.A.N. o similar (también podéis utilizar harina de maíz dulce para hacer arepas de choclo -BUENÍSIMAS-)
  • 1 taza de agua tibia
  • 100 gramos de queso fresco rallado
  • 2 cucharaditas de mantequilla ó 2 cucharaditas de AOVE
  • OPCIONAL: 1 cucharadita de sal
  • OPCIONAL: 1 cucharadita de azúcar

Preparación

Tradicional
  • Poner la harina en un bol y añadirle la cucharadita de sal y la de azúcar (para que doren parejito).
  • Agregar el agua. Ésta ha de estar tibia pirque pondrá blandito el queso y amas aremos mejor. Y si eliges hacerlas con mantequilla en vez de con AOVE, el agua debe estar tibia para que derrita las dos cucharaditas de mantequilla (que debes echar antes del agua).
  • Agregar 100 gramos de queso rallado muy, muy fino.
  • Amasar hasta que quede incorporado todo.
  • Dejar reposar hasta que se enfríe.
  • Para darle forma a las arepas es tan sencillo como moldear plastilina: hacemos una bolita que quepa al cerrar la mano y después aplastamos hasta que quede un disco no muy grueso.
  • Si os queda una masa muy seca, se puede mojar cuando moldeéis los discos.
  • Calentamos la sartén a fuego fuerte con un poquito de aceite de oliva y cuando esté bien caliente, la ponemos a fuego lento. Entonces echamos las arepas y cocinamos hasta que el disco se dore por un lado y luego lo volteamos hasta que esté dorado por el otro 🙂

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s