El falafel es una receta de origen árabe, consumiéndose también en India, Pakistán y Oriente Medio (según Wikipedia). Nosotros la conocimos en Granada, ya que varios cuscuseros elegíamos falafel en vez de pedir el típico kebab de carne en alguno de los mil puestos que hay por la ciudad. Es una opción vegetariana genial: es una albóndiga hecha con legumbres y especias que os va a encantar. Ésta la hemos hecho con garbanzos, pero también podríamos con lentejas, etc:
Ingredientes
- 150 g de cebolla
- 1-2 dientes de ajo
- 3 ramitas de perejil (solo las hojas)
- 400 g de garbanzos cocidos
- 1/2 cucharadita de curry
- 1/2 cucharadita de levadura química en polvo
- 1/2 cucharadita de sal
- 200 g de harina de trigo
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) para freír
Elaboración
Thermomix
- Echamos al vaso las cebollas, los ajos y el perejil. Picamos 6 seg/vel 6.
- Añadimos los garbanzos, el curry, la levadura y la sal. Trituramos 15 seg/vel 5-10.
- Bajamos la trituración al fondo con la espátula y programamos 1 min/vel 5-10 progresivamente.
- Echamos la mezcla a un bol, tapamos con film y reposamos durante 30 min.
- Comprobamos la textura de la masa. Si está demasiado blanda, añadimos un par de cucharadas de harina. De todas formas, la masa debe quedar algo blandita para que luego esté jugosa.
- Formamos bolitas del tamaño de una nuez, rebozamos en harina y freímos los falafel en abundante AOVE caliente.
- Escurrimos sobre papel absorbente y servimos.
Nota
- También podemos congelar antes de freír. Así vamos sacando los falafel que necesitemos.
- Para congelarlos, colocamos las bolitas en un plato (o varios) y metemos en el congelador 24 h. Una vez congeladas, las podemos echar en una bolsa y de nuevo al congelador. De esta forma, los podremos sacar por unidades. Si congelamos directamente en bolsa, además de aplastarse, se congelan unidos y es difícil separarlos sin deshacerlos o romperlos.