Nos ha gustado mucho esta receta porque se puede hacer con cereales mínimamente procesados como los copos de avena (o con base de copos de arroz hinchado que sólo llevan arroz… ya os hablamos de los cereales aquí), frutos secos, chocolate negro, limón y muy poquito azúcar. Los cereales los solemos comprar en Tisana (Jaén) a muy buen precio, y también compramos espelta y avena hinchada y ya hemos probado a hacer barritas con estos cereales, ¡salen estupendos! Y si queréis que la base se quede crujientita, nosotros hemos probado a meter la base (sin el chocolate) en el horno y hornearla durante 15 minutillos.
Es una receta a base de medidas, nosotras tenemos tazas medidoras como las de la imagen de abajo. Pero cuando nos ha pillado fuera de casa, hemos usado una taza de desayuno de tamaño medio.

Foto: http://www.toolea.com
Os dejamos esta merienda ideal para llevar al cole 🙂
Ingredientes
- 2 y 1/2 tazas de cereales: copos de avena, arroz integral hinchado, avena hinchada, trigo inflado,…
- Ralladura de 1 limón (recuerda: sólo la parte amarilla, la blanca amarga)
- 1/3 de taza de almendra molida
- 1/3 de taza de sésamo o ajonjolí molido
- 1/3 de azúcar moreno que haga de pegamento (hay gente que utiliza sirope de ágave, pero como os comentamos en este post, da igual el endulzante que elijamos, sigue siendo azúcar). También podéis cambiar el azúcar por 150 gr de fruta deshidratada: orejones, ciruelas, dátiles, etc.
- Zumo de 1/2 limón
- 70 gr. de chocolate negro (>85% para disminuir el contenido de azúcar)
Elaboración
Tradicional
- Trituramos la almendra y el ajonjolí todo junto en el robot de cocina o en una picadora hasta que quede con textura de harina. Si cambiáis el azúcar por fruta deshidratada, se tritura también en este paso, todo junto, para que quede una masa que podamos manejar.
- En un bol, mezclamos el arroz integral, la ralladura del limón, la almendra y el ajonjolí triturados.
- En un cacito pequeño, mezclamos el zumo del medio limón y el azúcar hasta que ésta se disuelva.
- Incorporamos esta mezcla a la anterior que habíamos hecho con el arroz hinchado.
- En un molde que elijamos, ponemos el papel de hornear para que después sea más fácil desmoldar los bocaditos y cortarlos cómodamente.
- Una vez esté todo bien mezclado, lo agregamos a dicho molde y presionamos con fuerza para que quede una lámina de un centímetro más o menos. Así nos aseguramos que después los trocitos serán fáciles de cortar y manejar para comer.
- Lo metemos en el frigorífico para que se compacte antes de echar le encima el chocolate.
- Derretimos el chocolate en el mismo cacito que hemos usado y ponemos una capita fina encima de la mezcla de arroz. Para derretir el chocolate y que no se queme, lo introducimos en el cazo a fuego medio y antes de que se haya derretido del todo, lo apartamos del fuego y le damos vueltas con una cuchara de madera hasta que se derrita por completo.
- Una vez tenemos todo listo, lo volvemos a introducir en el frigo y lo dejamos allí un par de horas.
- Ahora es el momento perfecto para cortarlo en bocaditos deliciosos 🙂 Según las artífices de la receta, podemos conservarlo en un tarrito de cristal en la nevera y dura más de una semana.