Este postre lo descubrimos hace mil años en El Rojo, en Granada. Nuestras tapas siempre las terminábamos con este postre. Carlos, el camarero, nos veía los ojos de bolilla con el último vino: «dinos que hay banofee, por faaaa». ¿Y qué es el banofee? Es un postre con base de galleta y capas de plátano maduro, queso mascarpone, nata y dulce de leche. Facilito de hacer, queda genial y no necesita horno, solamente reposo en el frigo. Esta receta es adaptada (menos azúcar) de La Gabinoteca de Madrid, un espacio para degustar platos riquísimos en un espacio de diseño exquisito. Y es que, junto con los platos que pides, te dan la receta para que la puedas repetir en casa (ésta ponía que era de Carmen Mendizábal) ❤ Podéis cambiar la mantequilla de la base de galletas por AOVE, teniendo en cuenta que si lo hacéis con aceite de oliva se quedará terroso y no tendréis una base (esto no importa mucho si la presentación es individual), ya que lo que hace la mantequilla es que al volver a enfriarse se solidifica y hace de la base una pasta dura (mejor para servir).

Imagen: Laura in the kitchen
Ingredientes
- 4 plátanos maduros
- 200 gr de nata (1 minibrick)
- 250 gr de queso Mascarpone (1 tarrina pequeña)
- 250 gr de dulce de leche
- 300 gr de galletas
- 25 gr de aceite de oliva virgen extra (AOVE) o mantequilla
- cacao en polvo para decorar
Preparación
Tradicional
- Triturar las galletas y mezclar con el AOVE. Si elegís la mantequilla: calentar unos segundos en el microondas y aunque no se derrita toda, sacar y dar vueltas para que se derrita con el calor que le queda.
- Poner de base en el molde.
- Cortar los plátanos en rodajas y colocar a continuación.
- Extender el dulce de leche.
- Montar la nata y añadir el queso mezclándolo con las varillas o con un tenedor para que la nata no se baje.
- Extender la mezcla una vez que quede homogénea.
- Decorar con cacao en polvo.
Presentación
- Podéis hacerlo todo en un molde o presentarlo en vasitos individuales.