¡Vamos a por otra receta típica de Semana Santa! Esta vez tocan… Ochíos… Pero…¿ochíos de pimentón u ochíos de azúcar?
Cuando nos mudamos a Jaén, hace ya 10 años, éste fue mi gran dilema con los jiennenses. Aquí llaman ochío a la torta de azúcar y a la torta de azúcar, pues… no lo sé muy bien, la verdad, torta de aceite, creo. A mí esta diferencia de denominación me ha traído de cabeza estos años, jajaja. Mi familia por parte materna es de Úbeda, y la paterna vivió allí también durante muchos años. Cada mes y durante las vacaciones de Navidad, Semana Santa y verano íbamos allí a visitar a los abuelos, primos y titos, y siempre nos recibían con un buen desayuno y/o merienda de ochíos y tortas de azúcar de Panadería San Pedro (esquina C/ Velázquez con C/ Riscos). Para nosotros, ¡los mejores!. Y los ochíos pues eran, eso, de pimentón. Y tras comer y conocer durante 30 años a los ochíos como los que llevan pimentón por encima, llego a Jaén y me encuentro con que cuando pides un ochío te dan lo que yo conozco como una torta de azúcar… «¿Perdón? ¡Esto no es lo que he pedido!». Y cuando pido una torta de azúcar me dicen…¿Un ochío?. Y yo…»No…Una torta de azúcar». Me ha costado, la verdad, pero después de tanto tiempo pues ya se me escapa pedir un ochío sabiendo que no me van a dar ese naranjita, jejeje.
En fin, el caso es que queríamos poder degustar ochíos (de pimentón, los originales, jeje) sin tener que depender de estar por Úbeda, puesto que en Jaén no son típicos y no es fácil encontrarlos. Así que tras varias pruebas, os traemos la receta que bajo nuestro gusto es la que más nos recuerda a los consumidos desde niños.
¡Esperamos que los disfrutéis!
Ingredientes
- 600 g de harina (mezcla de harina de fuerza + harina de repostería).
- 2 huevos
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharaditas de azúcar
- 25 g de levadura fresca
- 250 ml de mezcla de agua y leche (125 ml + 125 ml)
- 125 ml de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 2 cucharaditas de matalaúva
- Pimentón dulce y AOVE para pincelar
- Sal gorda
Elaboración
Thermomix®
- Echamos al vaso la mezcla de agua y leche y el AOVE. Programamos 2 min/37ºC/vel 2.
- Añadimos la levadura y mezclamos 15 seg/vel 3,5.
- Incorporamos los huevos, el azúcar y la sal y mezclamos 30 seg/vel 3.
- Añadimos la harina y la matalaúva y mezclamos 30 seg/vel 6. A continuación programamos 3 min/vel espiga. Nos quedará una masa algo pegajosa.
- Vertemos la masa en un bol engrasado con AOVE y dejamos levar en un sitio apartado de corrientes y tapado con un trapo de cocina durante aproximadamente 1 hora.
- Cogemos porciones de masa, les damos forma de bollo y colocamos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal..
- Dejamos levar otra hora aproximadamente, tapados con un trapo de cocina.
- Mezclamos en un bol, a partes iguales, AOVE + pimentón dulce. Pincelamos con cuidado los ochíos y espolvoreamos con sal gorda.
- Precalentamos el horno a 200 ºC. Metemos la bandeja y bajamos la temperatura a 160 ºC y horneamos durante 15 min. A los 10 minutos podemos cubrirlos con papel de aluminio para que no se queme el pimentón.
- Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Curiosidades
- En Úbeda es muy común rellenar los ochíos. La forma más típica es abrirlos por la mitad y rellenarlos con masa de morcilla. ¡No perdáis la oportunidad de probarlos de esta forma!
Hace semana y pico vimos que hacían referencia a los ochíos en canal sur y le comenté a mi pareja que yo los había probado y que estaban buenísimos (los de verdad, los de pimentón). ¡Ahora me has dado la excusa perfecta para prepararlos! Los haré sin leche y no sé si en en el robot de cocina o a mano. Me gusta demasiado la textura del pan durante el amasado. ¡Te mantendré informada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias por tu comentario! Y sí, por favor, cuéntanos qué tal el resultado sin leche. Nosotros también lo probaremos y así intercambiamos impresiones. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta