¡¡Que nos vamos a las lumbres de San Antón!!
Las palomitas de maíz, en Jaén llamadas Rosetas, no pueden faltar en esta noche de bailes tradicionales, los melenchones y reunión con amigos alrededor del fuego de nuestro barrio (os recordamos que San Antón es el 16 de enero, pero la carrera se celebra mañana por toda la ciudad).
Te contamos más acerca de esta tradición al final de la receta 🙂
Ingredientes:
- 50g de Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
- 150g de Maíz (1 medida de GM)
- Resto de ingredientes según la opción elegida
Preparación:
TRADICIONAL
1. Añadimos el aceite a una sartén y calentamos a temperatura fuerte.
2. Añadimos el maíz y tapamos con tapadera de agujeros, ya que debe salir aire y humedad.
3. Cuando dejen de saltar ya estarán listas.
OLLA GM
1. Añadimos el aceite a la cubeta y programamos PLANCHA-FREÍR – 2 MINUTOS
2. Añadimos el maíz y tapamos VÁLVULA ABIERTA – PLANCHA-FREÍR – 4-5 MINUTOS
3. Cuando dejen de saltar ya estarán listas. Ojo, que tarda muy poco.
Lo normal es prepararlas saladas, pero aquí os mostramos otros sabores a cada cual más rico:
Saladas
Añadir sal sobre el maíz en el paso 2. Media cucharadita de sal y al terminar salar al gusto.
De Caramelo
- 65g de agua
- 135 gr. de azúcar
- colorante en gel si queremos aportar color
Preparamos el agua a hervir y añadimos el azúcar removiendo sin parar. Cuando coja textura de crema, añadimos el colorante.
Echamos sobre las palomitas y removemos bien para que todas cojan el almíbar.
Dulces
Añadir el azúcar al sacarlas. Con el calor se pegará a las palomitas.
DE CHOCOLATE
- 100g de mantequilla sin sal
- 300g de chocolate con leche
- 30g de leche
Tradicional
1. Troceamos el chocolate con leche.
- TMX: unos segundos en Turbo
2. Añadimos la mantequilla y el agua y calentamos sin dejar de remover hasta que se forme la crema de chocolate.
- TMX: 3 min, temp 90ºC vel 1. Si el chocolate no está bien derretido, añadimos unos minutos más.
- GM: MENÚ PLANCHA/FREÍR – TEMPERATURA 90ºC – 5 MINUTOS. Sin dejar de remover con varillas de silicona.
3. Mezclamos con las palomitas y extendemos sobre papel vegetal para que se enfríen en un lugar donde no haga calor para que se solidifique el chocolate.
Thermomix
1. Troceamos el chocolate con leche unos segundos en golpes de Turbo
2. Añadimos la mantequilla y el agua y calentamos 3 min, temp 90ºC vel 1. Si el chocolate no está bien derretido, añadimos unos minutos más.
3. Mezclamos con las palomitas y extendemos sobre papel vegetal para que se enfríen en un lugar donde no haga calor para que se solidifique el chocolate.
Ollas GM
1. Troceamos el chocolate con leche.
2. Añadimos la mantequilla y el agua y calentamos sin dejar de remover hasta que se forme la crema de chocolate MENÚ PLANCHA/FREÍR – TEMPERATURA 90ºC – 5 MINUTOS. Sin dejar de remover con varillas de silicona.
3. Mezclamos con las palomitas y extendemos sobre papel vegetal para que se enfríen en un lugar donde no haga calor para que se solidifique el chocolate.
En microondas y sin aceite
- 5 cucharadas de maíz
- 5 cucharadas de agua
- 1 cucharadita de sal
Echar todo en un bol apto para microondas, remover y tapar con film transparente. Realizar cuatro agujeros para que salga el aire y programar 8 minutos de microondas a máxima potencia. Puedes ver el vídeo de esta receta de Delicias Dulces pulsando aquí.
Un poco de historia sobre San Antón en Jaén (vía Acción Conjunta por el Patrimonio de Jaén): La devoción a San Antón tiene una larga tradición en Jaén, que podría remontarse a la conquista cristiana de la ciudad en 1246 por las tropas de Fernando III. Un siglo después, según se desprende de los estatutos de 1368 de la Catedral, se habla de cómo la celebración de San Antón debe realizarse con la mayor solemnidad, por lo que podemos hablar que en esta época la fiesta se encuentra totalmente instituida en la ciudad. Tanto en el siglo XIV cómo en el XV existe documentación escrita, donde queda constancia de su importancia en Jaén. Así como de un anónimo romance de frontera se desprenden las siguientes estrofas: “Día es de San Antón Ese Santo señalado Cuando salen de Jaén Cuatrocientos fijosdalgos” En la “Relación de los hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo” también existe un pasaje en el que se describe cómo era la fiesta a mitad del siglo XV: “Para la fiesta de Santo Antón se llevaban a la iglesia mayor cuatro hachas de cera, las cuales ardían delante de su altar, en la capilla de San Antón, en dos candeleros de madera, a las vísperas de la vigilia e otro día de la fiesta a todas las oras.” Actualmente, las lumbres de San Antón (noche del 16 al 17 de enero) da nombre a una fiesta popular de gran arraigo en la ciudad, perteneciente al ciclo de invierno. La fiesta concentra a los vecinos y las vecinas de los distintos barrios junto a enormes lumbres en los espacios públicos y despejados de la ciudad donde se queman enseres viejos y los restos de la poda del olivar. Se socializa junto al fuego, disfrutando de la gastronomía, del canto y baile de los melenchones, y se participa con antorchas en la celebración de la popular “Carrera Urbana Internacional Noche de San Antón”.