Bizcotelas

Hemos puesto por título «Bizcotelas«, típicas en Jaén, pero con esta receta podemos hacer además de las propias bizcotelas, un bizcocho base para tarta o brazo de gitano, para un tiramisú, un pudin, etc. Y como no, las famosas Tortas de Alcázar, postre original de Castilla la Mancha, concretamente de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Según hemos podido leer, el origen de estas tortas viene del Convento de Santa Clara, fundado en 1564 por tercearias Franciscanas, monjas venidas de la ciudad de Toledo que cambiaron sus reglas en 1590 para convertirse en monjas Clarisas. Dentro de los dulces típicos, los bizcochos que llamaban de “La Concepción” parece ser que fueron los que dieron origen a las Tortas de Alcázar conocidas en toda España porque eran consumidas por los reyes. En 1854, en la inauguración de la línea de ferrocarril Madrid-Alicante, la Reina Isabel II fue obsequiada con estas tortas y desde entonces se convirtió en un producto que no faltaba en la Familia Real.

Con la prohibición del ingreso de nuevas vocaciones en el convento por las leyes liberales del siglo XIX, las monjas de Santa Clara cerraron el convento en 1868, dejando su receta de las Tortas de Alcázar en poder de los obradores de la ciudad. De esta forma, las podemos seguir degustando en multitud de lugares.

Y hoy, os las traemos aquí. Lo que no hemos podido encontrar es… ¿Qué fue antes…la bizcotela o la Torta de Alcázar? Sea como fuere, ¡vamos a por ellas!.

Ingredientes

  • 4 huevos
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de harina
  • Azúcar glass para espolvorear o para hacer la costra de las Tortas de Alcázar, en su caso.

Elaboración

Thermomix®

  1. Ponemos la mariposa en las cuchillas, echamos los huevos y el azúcar y programamos 6 min/40ºC/vel 3.
  2. Cuando termine el tiempo, volvemos a programar otros 6 min/vel 3, sin temperatura.
  3. Añadimos la harina y mezclamos 4 seg/vel 1 y terminamos de mezclar con la espátula.
  4. Dejamos reposar la masa en un cuenco unos 10 minutos.
  5. Precalentamos el horno a 180 ºC durante 7- 8 minutos.
  6. Mientras tanto, introducimos la masa en una manga pastelera con boquilla lisa y sobre papel de hornear vamos haciendo bastones y dejando espacio entre ellos. Los espolvoreamos con azúcar glass o azúcar normal.
  7. Una vez finalizado el tiempo de horneado, separamos las bizcotelas del papel vegetal con un cuchillo fino. Enfriamos y conservamos en recipiente hermético.

Variantes

Tortas de Alcázar

  • Colocamos la manga pastelera sobre un punto del papel de hornear y presionamos hasta que forme un círculo de unos 10 cm.
  • Horneamos a 180 ºC durante 7-8 minutos.
  • Mientras, mezclamos en un bol azúcar glass con muy muy poquita agua, que iremos adicionando muy poco a poco. Se formará una pasta blanquecina que untaremos sobre las tortas una vez frías. Esperamos a que el azúcar glass coja la consistencia dura típica en estas tortas antes de guardarlas en un recipiente hermético.

Planchas para brazo de gitano

  • Echaremos la mezcla sobre la totalidad de la superficie de la bandeja, previamente forrada con papel de hornear. Según el tamaño de nuestra bandeja y del grosor que queramos darle a la plancha para el brazo de gitano, nos saldrán una o dos tandas. Cuando saquemos del horno, separamos la plancha del papel vegetal con un cuchillo largo y fino (similar al que usamos para cortar jamón).
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s