Estas galletas son ideales para bebés, niños ¡y también para adultos! Son sin azúcar, totalmente recomendables, saludables, fáciles y rápidas de hacer. Si estás llevando a cabo el método blw te van a encantar. Nosotros empezamos a hacérselas a nuestro peque con 8 meses porque quedan blanditas, esto quiere decir que las pueden machacar con las encías y manipularlas sin mucho esfuerzo (todo esto y más sobre blw te lo contábamos aquí). Al principio sólo las chuperreteaba, después algún trocito iba para dentro y las gestionaba genial. Desde que nació y empezamos a informarnos, teníamos claro que no íbamos a comprar galletas específicas para bebés por la gran cantidad de azúcar que manejan la gran mayoría de ellas (si te interesa el tema, lee Las galletas industriales NO constituyen un buen desayuno).
Ingredientes
- 1 taza de copos de avena (80 gr. aprox.)
- 2 plátanos maduros
Preparación
- Precalentamos el horno a 180º. Mientras…
- Chafamos los plátanos con un tenedor, añadimos los copos de avena y los incorporamos a la mezcla con la ayuda del tenedor.
- Nosotros le ponemos a la bandeja un papel vegetal de horno y distribuimos una chispa de aceite de oliva con un pincel de cocina, ya que alguna vez se nos han pegado.
- Hacemos bolitas y les damos forma de galleta (a nosotros nos han salido 9 galletas de tamaño medio). También se pueden hacer con forma de croqueta para que los más peques las manipulen mejor, aunque nosotros sólo lo hicimos así una vez porque las cogía bien con forma tradicional y salían mejor horneadas.
- Horneamos 15 minutos.
- Sacamos del horno y dejamos reposar sobre una rejilla hasta que se enfríen (de esta manera el aire sigue circulando y evita que se reblandezca la parte de abajo por la humedad que se va condensando).
Consejos y Variantes
- Podéis triturar todos los ingredientes con la batidora o el robot, pero no os lo recomendamos si vuestro bebé es muy pequeño. Al triturar la avena salen demasiado crujientes y los primeros meses hay que huir de todo alimento que haga crack para evitar atragantamientos (también os lo contábamos aquí).
- Hay que gastarlas en un par de días, más o menos, porque la base es fruta.
- Dependiendo de la edad de vuestros enanos y vuestros gustos PODÉIS AÑADIR: canela, pasas, pera rallada (las hace más jugosas), manzana rallada, zanahoria rallada, crema de cacahuete, frutos secos, arándanos, cacao puro (mejor a partir de >75% cacao) en polvo o en chispitas (Valor tiene unas que están increíbles), etc, etc. Las posibilidades son infinitas 😀
- Si te han gustado, no pierdas la ocasión de hacer nuestras tortitas de avena, agua y fruta. Están… ummmmm… ¡de rechupete!
- Como es tan poquito tiempo en el horno, para no desperdiciar energía, siempre aprovechamos para hacer esta receta si vamos a hacer algún bizcocho, pizza, etc.