Ingredientes (en gr y en medidas de vaso)
¿Que tienes peso y/o Thermomix? Te damos la receta en gramos. ¿Que no tienes peso y te apetece pizza? Te ofrecemos la versión «medida de vaso»:
- 200 gr de harina (de trigo, integral o mezcla)
- 100 gr de agua tibia
- 12,5 gr de levadura fresca (es decir, 1/2 dado)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
- 2 vasos de harina (de trigo, integral o mezcla)
- 1 vaso de agua tibia
- 12,5 gr de levadura fresca (es decir, 1/2 dado)
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
Preparación
Tradicional
- Disolver la levadura fresca y la sal en el agua tibia (nunca caliente o no subirá la masa)
- En un bol, poner los 200 gr de harina y añadir la mezcla anterior. Remover con una cuchara de madera hasta formar una masa que podamos moldear con las manos.
- Amasar con las manos hasta que quede homogénea y no quede pegajosa (si se os pega mucho a las manos es que os falta harina, si no se llega a formar una «bola» fácilmente es que os falta agua).
- Añadir el aceite de oliva y volver a amasar.
- Tapar el bol con un trapo de cocina y dejar reposar durante 30 minutos para que suba la masa.
Thermomix
- Agua en vaso + levadura. Mezclar 20 seg/vel 2.
- Añadir harina, AOVE, sal y amasar 2 min/vel espiga.
- Dejar reposar en un bol engrasado y tapado con paño cocina hasta que doble su volumen.
Consejos italianos y Variantes
- Para que os quede una masa crujientita (así nos lo enseñó una amiga italiana), os recomendamos meter la masa extendida sobre la bandeja de horno durante 10 minutos a 200ºC. Una vez que hayáis precalentado la masa, sacadla de horno y añadid el tomate (si es casero, mucho mejor) y el resto de los ingredientes.
- Si no queréis añadir la levadura o pasáis de comprarla, podéis hacer la masa directamente con harina para pizza (este preparado lo venden en cantidad de supermercados). El agua en este caso puede ser fría, o bien tibia si queréis que suba un poquito más la masa. El resto de ingredientes y pasos es igual.
- Si queréis añadir algo de harina integral, nosotras para ésta hemos usado 50 gr de harina integral y 150 gr de harina de trigo. Recuerda que usar harina integral está genial porque, como ya os dijimos aquí, los productos integrales nos ayudan a consumir más fibra e incluyen «el germen y el salvado, lo que provoca mejor salud intestinal y más saciedad, con la consiguiente mejora en prevención de sobrepeso o manejo de diabetes».
- Podéis añadir 1/2 cucharadita de azúcar para que la levadura genere más CO2 y la masa salga más esponjosa.
- Muchas veces hacemos doble para que sobre y tener desayuno salado 😋. Para ello, sólo tenéis que aumentar las proporciones el doble (o el triple ¡o cuanto queráis!)