A ver, que estamos viendo mucha gente que se pone unos guantes y una mascarilla, se creen que se convierten en súper-guerreros y tienen la falsa seguridad de estar protegidos. Y con esto lo que se consigue es que se hacen muchas cosas mal. Las mascarillas y guantes son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos y, sobre todo, tenemos que aprender a usarlos, a ponerlos y sobre todo, a quitarlos. Ambos nos pueden dar una falsa sensación de seguridad, con lo cual podemos favorecer la transmisión del virus. Ya os contamos algunas en este post sobre cómo hacer la compra con seguridad ante éste virus o ante cualquiera.
Y cuando podamos salir con los enanos a la calle, prestemos ojo: mascarillas en menores de 2-3 años NO, lavado de manos SIEMPRE y mantener distancia de seguridad. El uso de mascarillas en menores no está muy claro. El problema es que se van a estar tocando la mascarilla casi con toda seguridad cada 2 por 3. Hemos consultado a nuestro pediatra y también varios artículos, hay algunos que hablan incluso de que pueden ponerse en niños que ya tengan 1 año si no han tenido problemas respiratorios antes, aunque todos coinciden en lo mismo: son niños, además, ya empieza a hacer calor y no van a parar de tocarse la mascarilla de forma involuntaria porque les va a molestar, y esto ya es motivo de contagio si estamos en la calle y han tocado algo (se han caído al suelo, se han apoyado en algún sitio sin querer,…). Si ya los adultos cometemos el error de ajustarla, de tocarla para rascarnos, de quitarla para hablar por el móvil, etc, etc, ¡imaginad a un niño! Por lo tanto, si vamos a un espacio abierto, podemos prescindir de la mascarilla siempre y cuando respetemos las distancias de seguridad y cuidemos el lavado frecuente de manos.
Para resumir cosas que podemos hacer mal con mascarillas y guantes:
- Ponerse la mascarilla con las manos sucias.
- Ponerse la mascarilla sin taparse la nariz.
- Ponerse la mascarilla y tocársela mil veces (la mascarilla, malpensados).
- Usar los guantes tal y como usamos nuestras manos habitualmente.
- Salir con los guantes puestos de casa e ir esparciendo virus y basurilla de nuestra casa/coche por doquier cuando llegamos al súper.
- Ponerse los del súper, montarse en el coche con ellos y no quitárselos hasta llegar a casa.
- Salir con los guantes de casa y decirle a la cajera cuando nos dice que nos tenemos que poner unos aunque sea sobre los nuestros: no, si ya tengo. Sí, los tienes, pero de tocar todo hasta llegar aquí, es como si tuvieras las manos sucias.
- Etc.
Os recomendamos algunos vídeos y artículos:
- Sobre guantes y falsas creencias, podéis ver este vídeo sobre #contaminaciónCruzada y #coronavirus… o #virusENgeneral. Para que veáis cómo los guantes no nos hacen inmunes:
- También podéis ver cómo se quitan correctamente los guantes aquí. Tenemos que quitarnos el primero dando un pellizquito e intentando no tocar nada más, para poder quitarnos el segundo guante con seguridad
- Sobre cómo usar bien la mascarilla, este post de Lucía, mi pediatra os sacará de muchas dudas:
1. Antes de nada, lávate las manos con agua y jabón al menos 20 segundos o con una solución hidroalcohólica.
2. Cúbrete la boca y nariz con la mascarilla ajustándola a la cara evitando que haya espacios entre la cara y la mascarilla. Siempre lo más ajustada posible.
3. No toques la mascarilla una vez puesta y si lo tienes que hacer lávate las manos inmediatamente después.
4. No cubras solo la boca y dejes la nariz fuera.
5. No cubras boca y nariz y dejes la barbilla fuera.
6. No metas el dedo por dentro de la mascarilla para rascarte la cara.
7. No te dejes la mascarilla en el cuello una vez la hayas utilizado; tampoco te la dejes en la cabeza después de usarla.
8. No te quites la mascarilla para hablar, ni para toser, ni para estornudar: recuerda que el objetivo principal de la mascarilla es el de evitar contagiar a los demás.
9. No reutilices la mascarilla de un solo uso.
10. Si está muy húmeda es momento de cambiarla.
11. Para quitarla no la cojas por el centro de la mascarilla; hazlo siempre por detrás: por los cordones o por las gomas.
12. Una vez quitada, tírala inmediatamente a un contenedor cerrado.
13. Lávate las manos a continuación.
14. Estas medidas solo son eficaces si hay una correcta higiene de manos.
15. Las medidas más eficaces para evitar la propagación del virus son mantener la distancia de seguridad y la higiene de manos. - Ahn, y si cuando llegues quieres desinfectar todo y piensas que da igual usar agua caliente o fría con la lejía: ¡no! La lejía siempre con agua fría, con el agua caliente el cloro se evapora y ya no desinfecta. En este artículo de Maldita Ciencia, por Gemma del Caño, os lo aclaran todo.