Esas personas que meten la mano en el carro de tu bebé…

Seguro que os ha pasado. Andan por ahí, ocultas entre la multitud, y suelen asaltar sibilinamente tu carrito en la cola del súper. Lo hacen desde el cariño (de eso estamos seguras) y la lejanía, para que no sospeches, y en modo «qué cosa más rica», así que tú contestas devolviéndoles su amable gesto con una sonrisa. ¡Zas! Ya te tienen dónde querían… muajaja (risa malvada). Entonces deciden que quieren verlo mejor, se acercan y rápidamente le bajan su mantita y ¡oh, no! Le tocan la carita y las manos. Aich… Y tu cara se transforma a lo Goku Súper guerrero.

Con el primer bebé ya me daba coraje que sin conocer de nada a estas personas no respetaran el espacio de mi pequeño. Pero es que ahora con toda la información que tenemos desde la bronquiolitis que nuestro hijo mayor tuvo con un mes (ya os contamos aquí que estuvo 1 semana hospitalizado en la UCI), no lo soporto.

Los médicos de cabecera deberían dar en invierno un papelito a todo el mundo que pusiera: NO TOCAR LAS MANOS DEL BEBÉ (que es lo más habitual). Y SI LO QUIERES TOCAR, TE LAS LAVAS LAS MANOS. Y SI NO TE LAS PUEDES LAVAR, USA GEL DE ALCOHOL (gel antibacterial, alcogel, como lo quieras llamar. Ése que no necesita agua para lavarse las manos). Y explicar también que un bebé lo primero que se lleva a la boca son las manos. Que si estamos resfriados o hemos estado en contacto directo con alguien resfriado, podemos contagiar a los más pequeños. Y ellos, con su corta edad de vida, son muy vulnerables. Para que veáis que no exageramos, en nuestro caso sus ingresos por  fueron por el mismo motivo: contacto directo con personas resfriadas que desoyeron consejos.

Yo la última vez, venciendo toda mi vergüenza, se lo dije a una mujer mayor que además iba con su pañuelo de mocos en la mano, y me soltó: «pues lo hemos estado haciendo así toda la vida». Y se va tan ancha ¡y hasta enfadada! Aunque estoy segura de que aguardó en la cola del súper para su siguiente asalto con su pañuelillo como posible ataque bacteriológico.

Esta vez nuestro pediatra nos lo dejó claro: fomentad el lavado de manos entre familiares y amigos, y especialmente cuando vuestro hijo mayor regrese del centro educativo. Y aun así, a veces se nos pasa. A veces, es inevitable que otras cosas tomen prioridad, como los abrazos de después de llegar del cole. Pero lo intentamos. Actos tan sencillos pueden proteger a nuestros bebés de un simple resfriado, de una bronquiolitis, de tosferina,… ¡de tantas infecciones respiratorias! Falta taaanta información, que lo ideal sería que fueran los propios centros de salud quienes promulgaran estas acciones entre la población (ya os hablamos de algunas de ellas en las recomendaciones para visitar a recién nacidos). Sobre todo, para que estas personas toca-bebés o los amigos resfriados que los quieren coger en brazos todo el tiempo no crean que somos madres locas exageradas.

Hospitalización por bronquiolitis al mes de vida, Jaén.

Hospitalización por bronquiolitis a los 6 meses de vida, Bogotá.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s