La primera patología aislada de hospitalización de menores de 2 años en España es la bronquiolitis. A nosotros nos tocó muy de cerca cuando nuestro bebé se contagió con tan sólo un mes de vida. Supuso 1 semana en la UCI y al principio, mucho, pero que mucho miedo: justo unas horas antes había muerto una bebé por tosferina en aquel mismo hospital. Desde aquí queremos felicitar a TODO el equipo de pediatría de la UCI del Hospital de Jaén por su amabilidad, empatía, profesionalidad y trato. Y a Emma, la pequeña que consiguió que cambiaran los protocolos (que esperamos sigan vigentes)… y la actitud de algunas enfermeras de planta.
Ahí también aprendimos que un bebé no debe estar en contacto con personas que estén resfriadas o con tos, y menos, en contacto directo. Aparta la vergüenza cuando alguien te diga que quiere coger a tu bebé estando resfriado. La respuesta es contundente: NO.
Si tienes dudas sobre si tu bebé podría pasar de un simple resfriado a una bronquiolitis, RECUERDA SIEMPRE, Y ANTES QUE NADA, CONSULTARLO CON TU PEDIATRA. Te dejamos algunos signos que te pueden dar pistas:
- Se le hunde la barriguita y se le notan las costillas.
- Le aletea la nariz.
- Se le hunde el pecho.
- Tiene los labios morados.
- Está más somnoliento de lo habitual.
- Si toma el pecho y notas que se fatiga con las tomas.
- Respira muy rápido. Nosotros lo contamos si hace más de 30 respiraciones por minuto (aunque esto es orientativo. Por ejemplo, si tienen fiebre, el cuerpo hace muchas respiraciones para intentar bajar la temperatura y no significa que tenga bronquiolitis).
La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria infecciosa provocada por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR), a veces, sus síntomas y los de la tosferina son parecidos (en este artículo, Lucía mi pediatra habla de la tosferina e incluso hay un audio para escuchar la típica tos que suelen tener los bebés cuando la padecen).
El VSR, como buen virus, no se ataca con antibiótico sino con paciencia y espera. Si vuestro bebé tiene muchos mocos, os recomendamos que le hagáis lavados nasales (preguntadle a vuestro pediatra cómo hacerlos) y que duerma levemente inclinado para facilitar la respiración.
Además, os invitamos a leer nuestro post sobre visitas a recién nacidos y sobre aquellas personas que meten la mano en el carro de tu bebé. Más abajo os mostramos algunas infografías de#STOPbronquiolitis: qué es, cómo evitarla (por ejemplo, con lavado de manos. Que los hermanos mayores se laven las manos al llegar a casa de su centro) y cómo toser (esto también nos lo explicaron en el hospital: mejor toser en el antebrazo que en la mano, así no se esparcen los virus por doquier. Al igual que nos hicieron hincapié en el lavado de manos y en el cambio de bata cuando salíamos y entrábamos de la habitación).
No dejes de visitar sus redes sociales: