
Como sabéis, para nosotros el método Baby Led Weaning (BLW) o, en español, Aprender a Comer Solo (ACS), fue todo un descubrimiento. El #BLW consiste en comenzar con la alimentación complementaria mediante sólidos en vez de triturados y no, no aumenta el riesgo de atragantamiento. Es una forma más de fomentar la autonomía de los peques, el gusto por la comida, ayuda a agudizar los sentidos, también se desarrolla el reflejo de arcada natural de los bebés (que los aleja de los atragantamientos), se mejora la psicomotricidad fina, etc, etc…
Tras una lactancia materna exclusiva (LME) y a demanda durante los 6 primeros meses (tal como recomienda la OMS, la AEP y la mayoría de los pediatras), para nosotros fue el método más natural para empezar la alimentación complementaria (que, como su nombre indica, es un complemento a lo que debería ser el alimento principal durante el primer año de vida: la leche materna o, en su defecto, la artificial). ¿Por qué? Porque ofreciéndoles variedad y alimentos sanos, se les permite continuar con la demanda (ellos eligen qué y cuánto comer) y además la comida no se convierte en un suplicio: experimentan con las texturas, los tamaños, los sabores y los colores (que sea por separado les ayuda a diferenciarlos y a la vez, nos ayuda a detectar alergias o intolerancias). Y desarrollan desde edades muy tempranas un reflejo que ya poseen todos los bebés: el reflejo de arcada (podéis leer más sobre diferencia entre arcada y atragantamiento en este artículo). Además, en Colombia nos animaron a llevarlo a cabo porque, según nos contaba la pediatra, hay un porcentaje de niños alimentados demasiado tiempo a base de purés que presentan problemas con la masticación y con el lenguaje (la musculatura no está suficientemente ejercitada y es débil).
** Al principio le daremos trocitos blandos que él pueda manejar con las manos (cortados en bastoncitos que le sobresalgan del puño es lo mejor) y que nosotros podamos machacar con los dedos sin mucho esfuerzo (esto nos indicará que ellos pueden hacerlo con las encías). En este momento juegan y experimentan más que comen, pero no os apuréis, como os hemos dicho es alimentación complementaria. Su alimento principal sigue siendo el pecho. Si os preocupa el déficit de hierro, sólo tenéis que ofrecerle alimentos ricos en este mineral (nosotros le dábamos ternera o pollo en tiras y él iba chupando los trocitos de carne. ¡Les sacaba todo el jugo!). Cuando un niño nace tiene generalmente unas importantes reservas de hierro que se van reciclando, pero a partir de los 5 ó 6 meses empiezan a disminuir. Es uno de los motivos por los que se recomienda, como regla general, empezar con alimentación complementaria a partir de esa edad (podéis leer más en este post de Mi pediatra online).
** Huiremos de todo alimento que haga crack (si queremos darle manzana o zanahoria, que estarían dentro de este grupo, podemos hacerlo rallándolas o asándolas).
CORTES EN EL BLW (post de Juan Llorca)
Estos son ejemplos de cortes de alimentos para que los peques se puedan autosugestionar e iniciar la alimentación complementaria de la forma más divertida y educativa a todos los niveles para ellos.
✴️ Cortes de los 6 a 9 meses. Con un lápiz de referencia para ver las medidas. Donde el alimento tiene que estar bien cocinado pero sin que se triture, ya sea al horno, plancha, micro, vapor o cocido.



✴️ Cortes, ya a trocitos de los 9 a los 12 meses.

✴️ A partir del año, ya deberían poder gestionar trozos mucho más grandes.

👉🏻 Os dejamos varios de nuestros artículos para seguir investigando:
✴️ Un bebé sin dientes puede tomar sólidos
✴️ Otros artículos y recetas para BLW
‼️ Recuerda tener cuidado con los trozos demasiado crudos, ya que se pueden atragantar (lee este artículo), y los alimentos redondos como uvas o cherrys, y especial cuidado con los frutos secos
