Según Jesús Garrido, Mi pediatra online, durante años aconsejó a los padres todo lo contrario: no dar sólidos hasta que no aparecieran los dientes. Sin embargo, afirma haberse pasado al lado oscuro, a las cosas modernas que algunas modernas practicamos. Cuando empezamos con el método BLW con nuestro bebé (aquí os contábamos en qué consiste y cómo comenzar) no fueron pocas las críticas y miradas escépticas que nos cayeron por parte de amigos y familiares. Lo más curioso, es que conociéndonos, pensaran que lo estábamos haciendo a lo loco. Y no: nos documentamos mucho, tanto con textos a favor como en contra, para tener las 2 miradas sobre este método. Y elegimos ofrecérselo a nuestro bebé, sabiendo que en él estaba la última elección: lo haríamos si él lo admitía. ¡Y vaya si lo admitió!
Para nosotros también fue una gran lección: no juzgar. Nos sentimos tan juzgados que aprendimos a dejar de hacerlo con los demás. A todos nos encanta dar consejos sobre cómo hemos hecho las cosas con nuestro bebé, y aunque vaya con la mejor de nuestras intenciones, no sabes en qué punto está la persona a la que te diriges, ni qué día tiene, ni nada de nada. Ya hagas blw o alimentación tradicional, le saques los gases o no se los saques, le despiertes de la siesta o no le despiertes, le des el pecho o no se lo des, que se lo has dado hasta los 24 meses o hasta los 3, que hagas colecho o no lo hagas… RESPETA. Todos los papás hacemos lo que creemos que es mejor para nuestros hijos. Punto-Pelota.
A lo que íbamos… el enano empezó a manipular alimentos, a mejorar su capacidad motora haciendo la pinza, a ejercitar la musculatura de la boca y a mejorar el reflejo extrusivo… Como explica Jesús, «ninguna estrategia elimina por completo el riesgo de atragantamiento, pero en mi opinión, ésta lo reduce claramente».
Os dejamos un extracto del artículo de Jesús Garrido y os animamos a leerlo entero:
Argumentos que antes daba en contra de dar alimentos sólidos a los bebés antes de que tuviesen dientes:
- Antes de que un niño tenga dientes no puede tomar alimentos sólidos, porque no puede procesarlos sin dientes. Lo más probable es que acabe ahogándose con ellos.
- El intestino del bebé no está preparado para tomar alimentos sólidos y si se los damos va a expulsarlos en las heces sin digerir.
- Con los alimentos sólidos el bebé tomará menos cantidad que con los purés y estará peor alimentado.
Por qué ahora defiendo que es bueno dejar a los bebés tomar alimentos sólidos antes de que tengan dientes y consejos que doy:
- Cuando tu hijo muestre interés por tu comida, déjale que la pruebe.
- Sólo debes evitar antes del año las verduras de hoja verde (intoxicación por nitritos), la miel (botulismo). Y antes de los 2 años evita Marisco y Pescado azul grande (mercurio) y huevo crudo (salmonelosis). Los frutos secos puede tomarlos muy picados y humedecidos para reducir el riesgo de atragantamiento. Pero evita que mastique frutos secos, que no estén triturados y humedecidos mientras te acuerdes de la última vez que se atragantó.
- Puede tomar los sólidos que se deshacen con mucha facilidad de forma libre. Sin tener que procesarlos de ninguna manera. Puede tomar los sólidos difíciles de deshacer en trozos tan grandes que no le quepan en la boca de forma que puede chuparlos y mascarlos, pero no tragarlos.
- Es mejor empezar a ofrecer los sólidos de esta forma antes de que tenga dientes.