Como sabéis, varios pequeCU se han iniciado en la alimentación complementaria con el método BLW. Por esto, desde hace años, somos seguidoras de varios blogs de mamás que siguen este método y alguna que otra nutricionista donde comparten recetas estupendas para cuando la imaginación culinaria no da para más.
Pues bien, en 3 de estos blogs (incluidos el de una nutricionista) nos hablaban de reducir el consumo de arroz en los niños por los niveles de arsénico que contenía. HORROR. Llega el miedo a nuestras cabezas. Además, últimamente también nos estaba llegando esta noticia por varias vías (entre ellos, grupos de lactancia). Pues bien, antes de nada, preguntamos a otros CU que saben del tema: tecnólogos de alimentos y profesionales dedicados al etiquetado y salud alimentaria. Nos dijeron: «leed esto y tranquilizaros». Así llegamos al artículo de Gemma del Caño «Arsénico en el arroz» donde nos aclara que el arroz que consumimos en España es seguro y mantiene los niveles de arsénico controlados. De él hablan en Maldita Ciencia, donde concretan que aunque Del Caño deja claro que en nuestro país no es necesario, hay algunos consejos a la hora de cocinar y manipular el arroz que ayudar a reducir su contenido de arsénico… eso sí, para quien quiera ampliar las precauciones. Gema nos recuerda las propuestas basadas en ensayos epidemiológicos:
* Evitar el consumo de bebidas de arroz a bebés y menores de 6 años.
* Evitar el consumo de tortitas de arroz a menores de 6 años.
* No superar la ingesta de 4 raciones de arroz a la semana.
Lo que sí os pedimos siempre, es que os informéis. Es muuuy fácil alarmarse, y más si son noticias que provienen de redes sociales con tantísimo tirón, que a priori son serias y están documentadas. También nos tranquilizó este artículo de Julio Basulto donde dice que «los niños ya hayan tomado notables cantidades de tortitas de arroz (y yo añadiría «o bebidas de arroz») eso «no supone que su vida corra peligro, ya que haría falta una exposición de niveles muy altos de arsénico durante mucho tiempo para eso».
Ay, es que es fácil plantar titulares así en plan «el arroz tiene arsénico». Hala! A lo loco! Aunque en este caso, por suerte, el resultado de alarmarse tampoco es demasiado grave, el comer menos arroz o incluso no comerlo.
Yo cuando se empezó a decir con el tema de las tortas de arroz, pues mira, habiendo opciones, pues desde entonces las compro de maíz, y punto.
Igualmente como dices, siempre hay que re-informarse de todo para estar seguro. Sería lo ideal 😀 Pero no da la vida para estar verificando todo (y mira que yo soy de las que lo suelo hacer). Gracias por la referencia. 🙂 Me lo he leído y está muy bien explicado.
Me gustaMe gusta
¡Gracias por el comentario! Es cierto que no nos da la vida para estar informadas de todo, un poco por eso surgió el blog, por la cantidad de noticias que intercambiábamos y que nos íbamos aclarando las unas a las otras.
¡¡Saludos!!
Me gustaMe gusta