Crema de Cacao Casera ¿Nutella® o Nocilla®?

Aquí el verdadero chef es Juan, mi marido, yo me dedico más a fotografiar sus deliciosos platos… y lo mejor, ¡a catarlos! Pero por esas cosas que trae la maternidad consigo, he aprendido a defenderme en la respostería, para adaptarla de manera saludable a la dieta de mi hija. Y es que, nos ha salido golosa, y ahora hay que tener mucho más cuidado con lo que entra en casa y con lo que cocinamos.

Hoy os traigo una receta ideal para la merienda de los peques (y los no tan peques) porque está llena de energía y además no contiene azúcar añadido.

Creo que no hay nadie en este mundo a quien no le guste la Nutella®/Nocilla® (si hay alguien que se manifieste, porque me parecería algo extraordinario). El problema es, que además de muy calórica, la que encontramos en los supermercados está llena de azúcar y otras muchas cosas nada beneficiosas para nuestro organismo, pero la que os traigo hoy es muy diferente.

No contiene azúcares añadidos, ni ningún tipo de aceite. El único aceite que vais a encontrar es el que contienen las avellanas y que nos ayudará a formar la pasta o crema base para la elaboración de la receta; para endulzar la mezcla, lo haremos con dátiles, aportando además un extra de energía y todos los beneficios de este maravilloso fruto rico en fibra.IMG_1287-Editar-Editar

Incubando_Fotografía para Cus·Cus Recetas 

Ingredientes

250 gr. de avellanas tostadas sin sal

6-7 dátiles variedad Medjoul

120-150 ml de leche

30 gr de cacao puro en polvo

Preparación

  • Para comenzar, tendréis que tostar las avellanas en el horno o en el microondas. Yo utilizo las que venden en Mercadona®, que vienen sin sal y ya peladas y tostadas, pero como aún así me parece que están demasiado blanquitas, les doy unos 10 m. de horno a 150º para que suelten un poquito el aceite y cojan más color, así el sabor será más intenso.
  • Una vez hecho esto, tenéis que ponerlas en vuestro procesador o batidora de vaso (el fondo no puede ser muy estrecho para que las avellanas no se atasquen) y dar golpes de aproximadamente 1 min. a alta velocidad, para convertirlas en polvo. Cuidado aquí de no quemar el motor de vuestro aparato, es muy importante hacerlo a intervalos de tiempo.
  • Cuando las avellanas están pulverizadas, bajad el contenido que se haya adherido a las paredes y volved a triturar a buena velocidad, así durante todas las veces que necesitéis hasta que el polvo de avellanas vaya liberando su aceite y convirtiéndose en una crema (¡es magia!). Paciencia aquí porque tendréis que insistir unas cuantas veces.
  • A continuación podéis añadir los dátiles, previamente hidratados para facilitar su procesado. Los dátiles contienen bastante azúcar, pero ésta no está refinada y además estaremos consumiendo también la parte de fibra que contiene el fruto, con lo que, es una manera muy saludable de endulzar cualquier elaboración. Al contener azúcar, son bastante pegajosos, por lo que si los echáis en el procesador sin hidratarlos previamente, os va a costar mucho más que queden integrados en la mezcla, y puede hacer que la crema untuosa que habíais conseguido, vuelva a su estado arenoso. También podéis añadir sirope de dátiles en lugar de los dátiles enteros.
  • En este punto ya tendréis una riquísima crema de avellanas para untar que podéis utilizar para combinar con muchos platos (helados, fruta, tostadas, yogur…). Pero como decía el anuncio, la Nocilla® es “leche, cacao, avellanas y azúcar” (habría mucho que discutir aquí, pues el azúcar es precisamente el primer ingrediente que te encuentras en su versión industrial, y de lo que menos lleva precisamente son avellanas; y a nosotros, pardillos churumbeles de los años 80, nos lo vendieron al revés. Bueno, a nosotros y a nuestras madres… pobres). Aún nos queda por añadir la leche y el cacao. Yo la leche la pongo siempre a ojo hasta conseguir una crema fácil de untar, pero suele ser entre 120 y 150 ml. Esto va en función de vuestros gustos, así que id echando poco a poco hasta conseguir la consistencia que más os guste. Si la echáis templadita será mucho más fácil remover.
  • Y por último, el cacao. Basta con añadir unos 30 gr. de cacao puro en polvo, mezclar unos segundos y voilà, ya tienes tu deliciosa crema de avellanas y cacao lista para disfrutar. Podéis añadir una pizca de sal, eso potenciará mucho su sabor.

Una variante muy interesante al cacao, es usar harina de algarroba, mucha mejor opción para los niños, y además aportará un extra de dulzor a la preparación.

Un truquillo si queréis que la mezcla os quede más fina y más parecida a la textura original, es calentarla al baño maría durante unos minutos, así además podéis aprovechar para guardarla en conserva y os puede durar hasta un año en la despensa sin abrir, aunque dudo mucho que os aguantéis las ganas de empezarla antes. Una vez abierta, aguanta perfectamente una semana en el frigorífico, pero creedme, que acabaréis antes con ella.

Probadla y ya me contaréis si se parece más a la Nutella® o a la Nocilla®, que en esto también hay dos equipos claramente diferenciados.

¿Vosotros sois más de Nocilla® o de Nutella®?

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Crema de Cacao Casera ¿Nutella® o Nocilla®?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s