¿Por qué no obligar a los niños a comer?

Para nosotros esto fue vital. Comer nunca ha sido mi fuerte. Era un sufrimiento que se eternizaba en cada comida. Hasta que no me quedé embarazada, no supe lo que era el hambre, ni lo que era comer con gusto. Recuerdo que a mi marido le daba tiempo a echarse una siesta mientras yo terminaba de comer. Y me obligaba a mí misma porque tenía que hacerlo, tenía que alimentarme aunque no tuviera nada de hambre.

Así que cuando nació nuestro peque lo tuve claro: la comida no puede ser un suplicio. No se trata de darle caprichos o de consentirlo, sino de hacer de la comida y placer y no un castigo. También decidimos que para esto era fundamental no cometer el error de darle algo que le gustase más si no quería comer lo que le pusiéramos en el plato. Eso indicaría que tenía hambre y que no comía lo que le estábamos poniendo por puro antojo. Si no come lo que hay en el plato, no se le ofrece nada más. Intentemos no caer en el «es que algo tendrá que comer».

Cuando se empieza con la alimentación complementaria es eso: complementaria. ¿Y a qué complementa? A la leche materna o artificial. Por eso elegimos el método BLW: ofrecer y no obligar. Así también dejamos que se autorregule, no les cebamos y según varios estudios, no se favorece la obesidad, ya que son ellos los que cuando sienten que ya no tienen más hambre, dejan de comer. No se fuerza su estómago a llenarse más de lo que puede.

Si os preocupa el déficit de hierro, sólo tenéis que ofrecerle alimentos ricos en este mineral (nosotros le dábamos ternera o pollo en tiras y él iba chupando los trocitos de carne. ¡Les sacaba todo el jugo!). Cuando un niño nace tiene generalmente unas importantes reservas de hierro que se van reciclando, pero a partir de los 5 ó 6 meses empiezan a disminuir. Es uno de los motivos por los que se recomienda, como regla general, empezar con alimentación complementaria a partir de esa edad (podéis leer más en este post de Mi pediatra online).

Os dejamos varios artículos que refuerzan nuestras palabras:

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s