¿Cuánto tiempo debe estar el bebé al pecho?

Cuánto tiempo dejar al bebé en la teta y cada cuánto darle el pecho, es algo que casi todas nos preguntamos al comenzar la lactancia. Nosotras les dimos pecho a demanda y los dejábamos en cada pecho todo lo que querían, hasta que se desenganchaban ellos solos. Solían ser unos 20-25 minutos por lo general, y lo más normal es que se quedaran dormidos; así que cuando despertaban, les ofrecíamos el otro pecho. Si tomaban de los dos pechos, en la siguiente toma les ofrecíamos el último pecho, ya que recomiendan que se ofrezca el último del que mamó porque seguramente no quedó vacío en la toma anterior. Y los dejábamos todo lo que querían porque nos tomamos muy en serio (quizás demasiado 😂) que al principio la leche sale más aguada y es al final de la toma cuando tiene la grasilla que alimenta y engorda a los pequeños (os recomendamos el libro «Un regalo para toda la vida», de Carlos González).

Leímos que lo importante no es contabilizar cada cuánto se le da el pecho ni la duración de las tomas, sino la satisfacción de los bebés. Hasta no hace mucho, lo típico era que la matrona recomendase «dar el pecho cada 3 horas y 10 minutos en cada pecho», sin importar que el niño estuviera despierto o no y sin importar si tenía hambre o no. Nuestros peques más grandes tienen 12 años y así lo hicimos con ellos porque no dispusimos de la información que tendríamos tan sólo 2 años después. Al hacerlo con nuestros mayores con horarios (cada madre y padre es libre de decidir cómo hacerlo -de nuevo, dejemos de juzgar si las demás lo hacen bien o no-), nos dimos cuenta de que no respetábamos las necesidades del bebé, ni en cuanto a sueño ni en cuanto a alimentación (ellos regulan la cantidad de leche que toman y necesitan, así como también cambian la composición de la misma y con las crisis o brotes de crecimiento aumentan la producción en función -de nuevo- de sus necesidades). Así que preguntamos, leímos y nos informamos sobre otras maneras de amamantar y criar.

Según Alba Lactancia, «los bebés utilizan dos tipos de succión: succión nutritiva y succión no nutritiva. Las dos son necesarias, y mientras realizan la succión no nutritiva los niños se alimentan y se relajan. Si están bien colocados, con la succión no nutritiva no van a tragar aire, sólo leche. El pecho no se puede dar con horarios, pues eso impide que los bebés regulen la cantidad de leche que toman y la composición de la misma. En condiciones normales, lo consiguen haciendo tomas más cortas o más largas y espaciándolas más o menos. Así, habrá momentos en los que sólo necesiten un poco de leche para calmar la sed (o el miedo, o conciliar el sueño) y otros en los que hagan una toma larga y completa. Hay que confiar en la capacidad del niño para regular la cantidad de leche y el tiempo que necesita para comer». Sin embargo, puede haber excepciones a la demanda: bebés enfermos, prematuros, niños que no aumentan de peso, recién nacidos extremadamente soñolientos, etcétera. Y también habrá que tener en cuenta la demanda de la madre: quizás hay que dar el pecho por tenerlos muy hinchados y no disponer en un momento determinado de sacaleches (o simplemente, nuestro peque aún no toma biberón), o por tener que ir a trabajar, o por mastitis, obstrucciones, etc.

Y en cuanto a despertar al bebé porque pensáis que es un problema que se quede dormido al pecho… os recomendamos leer este post 🙂

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s