Hoy os traemos una receta muy especial para esta noche. Tan fácil de hacer y rica que sorprenderá a todos vuestros invitados.
El secreto para el triunfo está en elegir un buen aceite de oliva virgen extra (AOVE). Una tapa 100% de #Jaén para el deleite de todos los paladares.
Ingredientes
- AOVE: Aceite de oliva virgen extra
- Queso semicurado (o el que os guste en casa) en taquitos
- Aceitunas sin hueso rellenas de anchoa, pimiento, queso…
- Palitos de brocheta
- Un pan de pueblo redondo
- Trozos de pan, el que nos guste en casa.
Preparación
1. Cortamos un círculo grande ahondando el cuchillo para sacar el trozo. Rellenamos el hueco con AOVE y volvemos a ponerlo en su sitio.
2. Pinchamos en los palitos de brocheta los trozos de queso y aceitunas alternados.
3. Los clavamos en el pan de forma que queden lo más simétricos posibles.
La Poza
Una vez los invitados se hayan comido las brochetas, se quita la tapa del pozo y corta en trocitos.
Ahora viene ¡¡el mojeteo!! Los trocitos de pan se van impregnando de AOVE y se disfruta de su sabor. De ahí la importancia de elegir un buen aceite.
¿Y qué aceite de oliva elegimos?
En España se cultivan más de 260 variedades de aceituna, aportando cada una de ellas sabores y aromas únicos, ofreciéndonos en la cocina multitud de posibilidades. Os dejamos algunas variedades que podemos encontrar en nuestra provincia, #Jaén:
- Picual: es la variedad más abundante de España y del mundo. Su aceite es muy apreciado por su alta estabilidad (resistencia a la oxidación), lo que le confiere una gran resistencia a las altas temperaturas en la cocina y es idóneo para la conservación de alimentos crudos o cocinados. Sensorialmente son aceites de gran personalidad, con mucho cuerpo y con frutado de aceituna verde, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, un ligero picor y amargor.
- Royal: se trata de una variedad autóctona de la provincia de Jaén. Ofrece aceites que contrastan con los que produce la variedad mayoritaria en la provincia, la picual. Se trata de aceites dulces, aunque muy frutados, en los que predominan las notas a higuera.
- Picudo o Carrasqueño: aunque su nombre es similar a la picual, es una variedad claramente diferenciada. Se logran aceites muy aromáticos, caracterizándose por su sabor frutado verde con notas de manzana verde y hoja de olivo.
- Cornezuelo de Jaén: ofrece en nariz un frutado alto y sorprenderte, con tonos marcados de alcachofa. En boca es un aceite fresco, recordando a la menta y al caqui, con un picor inesperado al final de la cata.
Fuente: Interprofesional del Aceite de Oliva Español (organización sin ánimo de lucro que agrupa todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de los aceites de oliva donde trabajan fundamentalmente en promocionar el consumo de los Aceites de Oliva de España en todo el mundo).