Sabéis que somos muy fans del comercio local. Y por eso, siempre que podemos, lo apoyamos comprando en comercios de barrio (por la cercanía, proximidad, vecindad, la vida de barrio, las redes, por la sostenibilidad, la economía local y un largo etcétera) y si podemos, dándole difusión sin pedir nada a cambio. De hecho, este blog es por amor al arte, empezamos subiendo recetas para tenerlas todas archivadas y que fuera más fácil compartirlas y terminamos compartiendo todo lo que íbamos aprendiendo sobre alimentación saludable, embarazo y crianza.
Hoy vamos a hablaros de nuestras librerías preferidas y frecuentadas:
- Didácticos Merlín, que es de toda la vida. La mami y la suegra de algunas CUS la conocen de su etapa de maestras. Podían pasar allí la tarde. Con el tiempo, nos hemos ido sumando a ser clientes habituales por el trato amable, la búsqueda incesante de información, la cantidad de propuestas que tienen cada vez que les preguntamos algo relacionado con los peques y la cantidad de libros y juguetes didácticos que poseen.
- Librería Metrópolis. La conocimos porque vivíamos muy, muy cerca, y sus dueños han terminado siendo muy cercanos. Al igual que en Merlín, te asesoran sobre cualquier género del que quieras saber, investigar o leer. Y si no lo saben, preguntan. Y si no lo tienen, lo buscan. Es lo más parecido a entrar en casa de un amigo al que pedir consejo.
- Don Libro y la Escuela de Cler. Ambas han sido un descubrimiento de estos últimos años por mudarnos cerca de ellas. Y nos ha encantado encontrarnos también gente amable a la que poder consultar cualquier cosa, y la búsqueda de información.
Este mes teníamos varios regalos que hacer y qué mejor forma que materializarlos que con un libro ❤ Os dejamos algunas sugerencias para distintas edades que esperamos os gusten (podéis consultar libros específicos de 2-3 años aquí y de 5-8 años aquí y aquí; y para dejar el pañal aquí). Además, os recomendamos uniros a este grupo de facebook que nos ha dado unas ideas geniales para nuestros regalos:
-
-
- COLECCIÓN DE LA CUNA A LA LUNA – A partir de 1 año – Esta colección le encanta a nuestros peques: la enana de 1 año se lo pasa pipa pasando las páginas de cartón duro y señalando las preciosas imágenes que contiene. Y el mayor de 3 años se ha aprendido las sencillas frases y le encanta leer los cuentos, ¡tanto para él solito como leérselos a su hermana! Es una pasada verlos juntos.
- EL ORINAL DE LULÚ – A partir de 2 años – Lulú es una niña pequeña que vive muchas aventuras (el libro forma parte de una colección). En esta ocasión, escogimos a Lulú para ayudar a nuestro peque a dejar el pañal. A ella le encanta su orinal y lo lleva a todas partes. Además el libro tiene partes que se abren, puedes tirar del papel higiénico, sus braguitas tendidas tienen texturas, etc.
- EL TOPO QUE QUERÍA SABER QUIÉN SE HABÍA HECHO AQUELLO EN SU CABEZA – A partir de 2 años – Éste es el que más le gusta a nuestro peque. Es ideal para empezar a dejar el pañal: la historia de un topo que al salir de su madriguera le cayó una cosa marrón en la cabeza que no tenía ni idea de qué podía ser, y que se pone a investigar entre todos los animales que le rodean.
-
-
- EL MONSTRUO DE COLORES – A partir de 3 años (aunque nuestro enano lo disfruta desde los 2 años y medio y le encanta) – RESEÑA DE COLORÍNCOLORADOLIBROS: «Anna Llenasilustradora y diseñadora gráfica que actualmente trabaja como autora e ilustradora de libros y como Arte-terapeuta. ¿Alguna vez os habéis hecho un lío con vuestras emociones? Pues eso mismo le ha sucedido al monstruo de colores, que deberá aprender a poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la calma. Con este magnífico álbum ilustrado y sus expresivas ilustraciones, los más pequeños podrán identificar con facilidad las distintas emociones que viven durante el día, además se puede acompañar con el libro para colorear, que contiene 38 situaciones diferentes para que el niño a la vez que da color pueda ir asociando cada color a una emoción concreta».
-
- ASÍ ES MI CORAZÓN – A partir de 3 años – Es un libro precioso en el que se narran las distintas emociones que tiene el corazón de la protagonista. Un corazón que se va vistiendo con cada una de ellas y que le cuenta al niño, con un lenguaje sencillo, cada una de las emociones de forma que pueda reconocerlas y aceptarlas de forma natural. Siendo esto imprescindible para poder empezar a gestionarlas.
-
- EL MAGO DE OZ – A partir de 3 años (versión infantil para nuestros queridos murcianicos Óliver y Zoe, cuyas iniciales nos inspiraron para comprarlos) – Una adaptación de las aventuras de Dorothy y Totó para los más peques con unas ilustraciones preciosas que nos buscaron en la librería expresamente para esta ocasión.
-
- LAS PRINCESAS TAMBIÉN SE TIRAN PEDOS – A partir de los 3 años. Es un libro divertido que humaniza a las princesas y las aleja del estereotipo de perfección y belleza al que estamos acostumbrad@s.
-
- LOS FANTASMAS NO LLAMAN A LA PUERTA – De 4 a 6 años – RESEÑA DE LOS CUENTOS DE LA CAPUTXETA: «Los fantasmas no llaman a la puerta es un cuento que habla de la amistad y de los celos pero con un enfoques muy divertido y que por lo tanto considero que da pie a trabajar con los niños el tema de los celos forma amena y restándole importancia para que la solución parezca más sencilla y el resultado satisfactorio».
-
- A TODOS LOS MONSTRUOS LES DA MIEDO LA OSCURIDAD – De 4 a 6 años – RESEÑA EDITORIAL KÓKINOS: «Todos los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y miedo a la oscuridad. Por eso se esconden bajo la cama de los niños y en los armarios, no por otra cosa… Así que lo más recomendable es abrazarles y contarles un cuento para calmarles.».
-
- MIS ROBOTS EN PIJAMARAMA – De 4 a 6 años – Éste es un libro interactivo que a nuestros enanos les encanta. RESEÑA DE KALANDRAKA: «Nos situamos en un escenario futurista para crear, dibujar y colorear sorprendentes máquinas que cobran vida con la técnica del ombro-cinéma y una lámina mágica que produce un asombroso juego óptico».
-
- EL DÍA QUE MAMÁ PERDIÓ LA PACIENCIA – De 7 A 10 años – RESEÑA DE SM: «Mariú quiere encontrar la paciencia que ha perdido su madre, pero no sabe por dónde empezar. Junto con Lía, un hada, emprenderá una búsqueda más allá de los sueños. ¿Dónde buscar algo que es inmaterial? ¿A qué lugar van a parar las cosas que se pierden y son invisibles? Una maravillosa aventura en el mundo de los sueños».
-
- CUENTOS DE BUENAS NOCHES PARA NIÑAS REBELDES – A partir de 8 años – RESEÑA DE CASA DEL LIBRO: «Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué??! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte. Érase una vez una mujer que se convirtió en una de las mejores tenistas del mundo y otra que descubrió cómo se da la metamorfosis de las mariposas. De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande».
-
- MARIE CURIE (COLECCIÓN MIRANDA) – De 8 a 10 años
- JANE GOODALL (COLECCIÓN MIRANDA) – De 8 a 10 años – RESEÑA DE CASA DEL LIBRO: «Miranda es una niña de 8 años a quien le gusta que le cuenten historias, sobre todo si son de verdad. Ella es el eje de esta colección, que ahora mismo nos ofrece una serie de biografías de mujeres históricas», y que queríamos que empezaran a descubrir nuestras mayores.