Llega el calor y con él los mosquitos. Ya sea en nuestras escapadas de campo o playa, a la mitad de esta familia nos comen vivos. Y tenemos la teoría de que a la otra mitad no le pica porque ya bastante entretenidos están con los demás 🙂
Si estáis embarazadas, ya os habrán dicho que hay mil productos anti-mosquitos que no os podéis echar. Y si vuestros peques tienen menos de 6 meses, están casi en las mismas condiciones. Os contamos nuestros truquis por si os sirve alguno y también os decimos que a nosotras unos nos han ido mejor, otros peor… y en el caso concreto de una Cu, ninguno le ha servido; pero aquí tenéis todas las opciones:
Durante el embarazo, nosotras optamos por:
-
- Unas pulseras de tela que vendían en Aldi que tenían una relación calidad/precio excelente y a nosotros nos dieron resultado incluso en el Caribe colombiano:
-
- Parches de citronela de Mercadona: se pegan en la ropa y con el roce o al rascarlas, liberan el aroma.
-
- Está prácticamente prohibido aplicar aceites esenciales en la piel durante la gestación, especialmente el de eucalipto; sin embargo, éste y el de lavanda son muy eficaces contra los mosquitos. Nosotras lo que hacíamos era echarnos unas gotitas en la ropa, teniendo cuidado de hacerlo en los bajos, dobladillos o aquellos sitios donde no se estropease demasiado la ropa si dejaban manchas. También echábamos unas gotitas en las pulseras de Aldi e incluso dejábamos el botecito abierto en la mesa donde nos sentábamos a cenar o a comer (aunque el resto de nuestros amigos nos odiaba un poco al principio, estábamos todos protegidos). Nosotros los hemos comprado online en Naissance:
- También podéis echar Vicks Vaporub en un botecito y dejarlo abierto en mitad de la mesa para proteger a los comensales sin necesidad de aplicarlo en la piel (es exactamente igual que dejar el bote de aceite de eucalipto o lavanda). Ya sabéis que su uso no está recomendado ni en menores de 2 años ni durante el embarazo.
- Y el remedio típico de abuela por excelencia y totalmente natural: medio limón con clavos hincados en su perímetro.
Para los bebés podemos usar
… las gotitas de aceite en su ropita o en su hamaca, cunita, etc (en zonas donde sea imposible que se las lleven a la boca y las chupen); los botes abiertos en espacios donde no puedan cogerlos con facilidad; los parches de Mercadona teniendo cuidado de que no los despeguen y se los lleven a la boca; las pulseras se recomiendan a partir de los 3 años de edad para evitar que las chupen y muerdan, pero una opción es engancharlas en el carro o la cuna, de nuevo en lugares a los que no tengan acceso (y cuidado, ¡nunca hay que fiarse de la destreza, flexibilidad y maña de un bebé! Llegan a zonas impensables). Nosotras optamos por:
-
- Para opciones dentro de España, tenéis este spray repelente de mosquitos de Chicco a partir de los 12 meses de edad. Hemos de deciros que nosotras hemos usado repelentes de Chicco a partir de 3 meses, e incluso tenían uno desde los 0 meses, pero no los hemos encontrado en su web; preguntad en vuestra farmacia o en tiendas Prenatal:
-
- A partir de los 6 meses le compramos a nuestro bebé un antimosquitoslibre de DEET en Colombia, elaborado con ingredientes naturales, en Loto del Sur. ¿Qué es el DEET? «Es el repelente más conocido y ampliamente usado como ingrediente activo en los repelentes de insectos tradicionales, pero del cual se han evidenciado numerosos efectos secundarios luego de un prolongado contacto con la piel, como irritación, enrojecimiento, erupción cutánea o hinchazón. Su fórmula #armaduradelTrópico libre de DEET, protege la piel de las picaduras de insectos transmisores de enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la fiebre de chikunguña, el virus del zika, la leishmaniasis, entre otras».
-
- Con éste no hemos obtenido muy buenos resultados que digamos, imaginamos que depende de cada persona y cada mosquito 🙂 No sólo para la noche podéis optar por un dispositivo anti-mosquitos con tecnología de ultrasonidos que los repelen, sino que éste de Chicco es portátil, y se puede enganchar en el carrito y la silleta:
-
- Si ya es demasiado tarde, podéis usar esta barrita de alivio para las picaduras a partir de los 0 meses:
Y vosotros, ¿¿qué usáis?? ¿Nos lo contáis? 🙂