Al llegar esta época, los alérgicos al polen ya empezamos a tomar loratadina o similares. ¿Qué es la loratadina? Si no lo sabes, ¡estás de suerte! Y si lo sabes y vives en Jaén… ¡¡¡ayyy!!! La loratadina pertenece a una clase de medicamentos conocidos como antihistamínicos, alivia los síntomas asociados a la rinitis alérgica (tales como estornudos, goteo o picor nasal y escozor o picor en los ojos). Y también se puede utilizar para ayudar a aliviar los síntomas de la urticaria (tales como picor, enrojecimiento y el número y el tamaño de las ronchas cutáneas).
Esta primavera se plantea muy floreciente y resplandeciente tras las intensas y esperadas lluvias, y tenía dudas sobre si podría tomar loratadina en el embarazo. Sabía que durante la lactancia no había problemas porque la estuve tomando con normalidad (consulta en e-lactancia), pero no sabía nada sobre ella en la gestación. Mi sorpresa el otro día al llegar a la consulta de mi médico de cabecera fue que todas las del mercado están contraindicadas en el embarazo. «Madre mía, ¿y qué hago?» «Tener paciencia», me dijo… jajajaja… «si estornudas mucho, un spray para la nariz. Mascarilla si ves que empeoras. Poco más».
Así que estuve investigando cómo podía pasar esta primavera un poquito mejor y una amiga me comentó que hay alimentos que ya de por sí contienen histamina y otros que son antihistamínicos naturales. He estado consultando varias páginas y todo es una contradicción en sí misma. Así que estoy hecha un lío: unos recomiendan la vitamina C de naranjas y mandarinas, otros lo desaconsejan. Unos aconsejan plátanos y fresas, otras páginas los desaconsejan. Para muestra, un botón:

Imagen: Tu dieta barata
Mientras la página anterior te recomienda evitar estos, otras webs (como ésta) los aconsejan: cebolla, ajo, jengibre, granada, manzanas, melocotones, alcaparras, plátano, piña, papaya, fresas, guayabas, kiwi, pimientos, guistantes, brócoli, etc.
Si alguna/o tiene más información, ¡agradecidas!