Hoy os traigo una receta muy especial, porque a pesar de la pintaza que tiene (no, no es requesón, ni nata montada), ¡no se come!.
Se trata de un jabón en crema, completamente ecológico perfecto para la ropa blanca y que es una maravilla para acabar con las manchas más rebeldes. Pero además, es que podéis utilizarlo no sólo para la ropa, sino para cualquier tipo de superficie (encimeras, azulejos, vitrocerámica, fregaderos, lavabos…).
Es perfecto para la ropa de los niños, pues no contiene perfumes ni sulfatos que dañen su piel.
Si lo hacéis, se convertirá en vuestro limpiador multiusos favorito, pues además de blanquear, desinfecta y desodoriza, con lo cual es perfecto para ropa deportiva, cocinas, sanitarios…
En los tiempos que corren, cada vez es más importante tomar conciencia de nuestra huella ecológica y lo que eso supone para nuestro planeta. Parece que uno sólo no puede conseguir gran cosa, pero la verdad es que los pequeños gestos suman más de lo que podamos pensar, y si al re-usar, re-utilizar y reciclar, le añadimos consumir elementos no contaminantes para el cuidado y la higiene de nuestro hogar, estaremos no sólo haciendo un favor al planeta, sino cuidando más de nuestra salud y de la de los nuestros.
Además, al hacer esta receta, dejamos de utilizar tantos envases de plástico y sale mucho más económico que comprar el detergente habitual.
@incubando_fotografía para Cus.Cus Recetas
Ingredientes (Cantidades para aguas muy duras)
- 1,3 l de agua
- 2 cucharadas de sal gorda
- 400 gr de jabón natural (tipo Lagarto)
- 2 cucharadas de bicarbonato
- 500 gr de percarbonato
- Un cubo o barreño de mínimo 5 l. de capacidad
- Un recipiente de 1 l. de capacidad con tapa
Preparación
- Lo primero que tenéis que hacer es poner a calentar el agua en una olla grande, con capacidad suficiente para un par de litros. Ponedla a fuego medio y que no llegue a hervir.
- Mientras el agua se calienta podemos ir rallando nuestro jabón. Podéis utilizar jabón Lagarto (o cualquiera similar) o vuestro propio jabón casero. Si utilizáis jabón Lagarto os recomiendo que utilicéis una procesadora de alimentos bien potente (tipo Thermomix) o vais a dejaros el brazo en el intento porque este jabón es muy duro. Si usáis jabón casero propio o el de la marca Carilú, por experiencia os digo que es mejor rallarlo a mano porque la consistencia es mucho más blanda y húmeda y si lo ponéis en el robot de cocina, se va a hacer una masa que se quedará pegada en las paredes y no vais a conseguir rallarlo. Además este se puede rallar muy fácilmente a mano, sin apenas esfuerzo al ser tan blandito, así que no hay problema. Yo os recomiendo esta última opción si no tenéis robot de cocina, porque se trata de que os entren ganas de hacer la receta y no de que os de la pereza máxima porque hay que estar 15 m. rallando jabón.
- Antes de añadir el jabón, vamos a poner las dos cucharadas de sal, lo haremos así y no después, porque si no nos costaría mucho diluir la sal con el jabón.
- Una vez rallado, añadís el jabón en el agua y removéis hasta que se diluya por completo.
- Añadimos las dos cucharadas de bicarbonato, con cuidado y despacio, porque al estar el agua muy caliente reaccionará un poco al echarlo y puede rebosar. Cuando esté todo bien mezclado, retiramos del fuego y la echamos en nuestro cubo.
- Por último, vamos a añadir el percarbonato, que no es más que el famoso oxígeno activo que venden en cualquier supermercado a precio de oro. Es agua oxigenada en formato polvo, así que cuidado con las heridas que tengamos en las manos al coger la mezcla, ¡porque escocerá! Al añadirlo a nuestro jabón, tenemos que tener en cuenta que hará reacción y la mezcla va a subir mucho y muy deprisa, así que por eso es importante utilizar un cubo bastante profundo. Removemos un poco y veremos como la espuma empieza a subir, y se va convirtiendo en algo parecido a un merengue. Tiene una pinta espectacular, ¡pero no vale meter el dedo!
Ahora solo habrá que dejarlo reposar y que enfríe, acordándonos de remover un poco de vez en cuando.
Al paso de las horas, veréis como la espuma cremosa se convierte en una pasta sólida, tipo requesón. Ya tenéis listo vuestro jabón en crema. Sólo tenéis que pasarlo a un recipiente con tapa y podréis utilizarlo durante un par de meses.
Consejos y Modo de empleo
- Para baños y cocina: basta con poner un poquito de la crema en la superficie y frotar con un estropajo suave.
- Para la lavadora: hay que ponerlo dentro del tambor (un par de puñados pequeños o tres para aguas muy duras)
- Como quita manchas: poner sobre la mancha previamente mojada y dejar actuar. Luego añadir al resto de la colada en la lavadora.
- Tenéis que tener en cuenta que las burbujas del oxígeno activo sólo se activan a partir de los 40º de temperatura, así que no serviría con agua fría.
- Podéis usarlo tanto para ropa blanca como de color, siempre y cuando los colores no sean muy sólidos (podéis hacer una prueba antes).
- Nota: las cantidades que os he dado son para aguas muy duras como la de nuestra ciudad (Jaén), por ese motivo hay que poner tanto jabón. Si preparáis la receta para sitios con agua más blanda, las medidas serían: 3,5 l de agua y 250 de jabón. Todo lo demás igual.
Os saldrá aproximadamente 1 kg. de jabón, recordad que su duración es de aproximadamente 2 meses, pero como lo usaréis para muchas cosas diferentes, lo gastaréis antes de ese tiempo.