¡A la playa o la piscina con los peques!

El primer verano con nuestro peque nos estuvimos informando sobre qué elementos eran mejor para que flotara en la playa o en la piscina. Habíamos estado en natación desde los 9 meses y allí no usábamos nada, pero él ya con 16 meses quería ir un poco a su aire. Teníamos claro que flotadores «de toda la vida» no, ya que yo misma me di la vuelta jugando en la piscina siendo muy pequeña y mi madre desde ese día los desechó por completo. Los manquitos «de toda la vida» nos parecían una buena opción, pero en los grupos de lactancia tampoco los tenían en muy buena estima porque podían pincharse en cualquier momento. Y las burbujas, dependen de la edad y el peso del bebé para evitar que vuelquen. ¿Qué hicimos? Nuestras conclusiones fueron las siguientes:

    • ESTAR SIEMPRE CON ELLOS. Como dice Lucía Galán en este artículo, un bebé se ahoga en tan sólo 25 segundos. Y solamente necesitan 20 centímetros de agua para hacerlo. En este otro post, nos indica que «los niños menores de 3-4 años aunque sepan nadar, también se ahogan». Así que ya sabes, ¡no te despistes ni para revisar el whatsapp!
    • MANGUITOS. Nosotros nos decantamos por los de gomaespuma porque evitamos el que se pinchen, y aún así no son un mecanismo seguro de flotación. Hemos de estar con ellos porque pueden escurrirse, por ejemplo. Nosotros encontramos el Modelo Delphin (lo podéis encontrar en Amazon, sirve para ir quitándole discos según vayan avanzando en el agua, están fabricados con espuma de poliuretano y soportan hasta 60 kg) y el Modelo Decathlon (bloques de espuma con correa elástica, concebidos para niños en fase de exploración o aprendizaje de las primeras experiencias acuáticas. Se recomiendan para niños entre 15-30 kg, pero hemos de decir que nosotras empezamos a usarlos cuando pesaba 10 kg y como no se le escurrían, nos fueron fenomenal).
    • BURBUJA o CINTURÓN DE NATACIÓN. También nos decantamos por el modelo de bloques de espuma de Decathlon (se pueden ir quitando bloques en función del peso y de su movilidad y agilidad en el agua). Concebido para niños de 15 a 60 kg, en fase de aprendizaje de la natación en posición horizontal. La hebilla tiene 3 puntos de seguridad. Utilizar también siempre bajo vigilancia:
    • FLOTADOR CON ASIENTO PARA BEBÉS. Nosotras éste nunca lo hemos usado, pero en los grupos de lactancia había muchas mamis que sí y estaban encantadas porque el bebé iba sentado y la posibilidad de vuelco se reducía con el asiento (aunque, como sabéis, ¡no los dejemos nunca solos! Tienen habilidades innatas para hacer lo impensable). Está concebido para la exploración lúdica del medio acuático con total seguridad desde los 6 primeros meses. Hay algunos en los que el bebé puede observar el agua por la zona transparente y un adulto lo guía gracias a las asas:

Y vosotros, ¿qué usáis, qué os ha venido mejor? 🙂

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s