¿Tiene algún sentido beber agua embotellada?, ¿es peligroso rellenar las botellas?

Según este artículo de El Comidista, «el consumo de agua envasada en España ha crecido hasta rozar los mil millones de euros de facturación. ¿Es puro marketing o de verdad este elemento es más saludable o placentero dentro de una botella de plástico? Le llaman el oro azul y no es para menos, porque el agua se ha convertido en un suculento negocio. En un mundo en el que 663 millones de personas viven sin acceso a agua potable mejorada, según cifras de la OMS y Unicef, nosotros nos gastamos alrededor de mil millones de euros en comprarla envasada. Al año nos bebemos unos 120 litros de agua mineral por cabeza, según estimaciones de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (Aneabe) […] el último informe técnico del Ministerio de Sanidad decía que el 99,5% del agua que sale por los nuestros es potable. El otro 0,5% son incumplimientos puntuales de determinados servicios. Lo cual quiere decir que estamos pagando por un recurso que tenemos de forma segura, asequible y sin necesidad de desplazarnos. O sin coste alguno si bebemos de una fuente potable. ¿Qué sentido tiene tomar agua envasada?»
Por otra parte, ¿es peligroso rellenar las botellas de agua mineral? En este artículo de Gominolas de petróleo nos lo explican detalladamente. En resumen:
1. Evitar que se introduzcan líquidos peligrosos para la salud
, que puedan ser confundidos con agua. Parece una obviedad, pero cada año aparecen nuevos casos de personas que ingieren por accidente líquidos corrosivos (lejía y otros desinfectantes, disolventes, etc.) almacenados en botellas de agua.

2. Evitar riesgos microbiológicos. Cuando abrimos una botella de agua, su interior puede contaminarse con distintos tipos de microorganismos, como bacterias y hongos, que pueden proceder de distintas fuentes, como nuestra boca (si bebemos directamente a través de la botella) o el ambiente.

3. El material plástico que compone la botella (el PET) puede ceder al agua ciertos compuestos potencialmente tóxicos, como antimonio. En condiciones normales de consumo, estos compuestos se encuentran en cantidades que, a priori, no suponen un riesgo para la salud. Sin embargo, su cantidad puede aumentar con el tiempo de permanencia del agua en la botella y también con el número de reutilizaciones que hagamos de la misma, algo que se debe al deterioro del plástico. 

** Nosotras compramos los termos de acero inoxidable para nuestros peques y para nosotros en El Pósito Menaje (tienda física en Jaén y también online) y también podéis encontrarlos en la tienda online de Mimook (de la cual también somos muy fans).

En este texto de Gominolas de Petróleo, también nos explican que «hay otras creencias en torno al consumo de agua y la nutrición que tradicionalmente han sido potenciadas por la publicidad. Una de ellas es que beber agua mineral adelgaza o posee especiales propiedades para depurar el organismo, algo que carece de fundamento. Aunque la creencia más extendida es sin duda la que habla de la necesidad de ingerir dos litros de agua al día, lo que hace que muchas personas se sientan en la obligación de tener siempre cerca una botella de agua. Tampoco hay motivo alguno para hacer esto. Si no tenemos ninguna necesidad especial, deberíamos beber en función de nuestra sed. Ni más ni menos.

Una buena parte del consumo de agua envasada (en torno a un 30%) corresponde al que se hace en hostelería. Y es que en España, a diferencia de lo que ocurre en otros países europeos, no se suele servir agua del grifo con las comidas. Se trata de una idea que ya ha sido propuesta o llevada a cabo por varios municipios, aunque siempre rodeada de polémica, porque es algo que enfada a muchos hosteleros, que no están dispuestos a renunciar a los ingresos que les reporta la venta de agua envasada. Mientras tanto, algunos prueban con lo que consideran una posible alternativa, mucho más rentable y que por el momento parece que goza de buena imagen, consistente en vender agua del grifo filtrada por ellos mismos a precio de agua mineral o incluso más cara. Un negocio redondo (en una botella muy bonita, eso sí)».

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s