Cuando nació nuestro pequeño, el matrón me preguntó si quería que él me lo pusiera al pecho. Le dije que sí porque estaba tan agotada que no recordaba nada de lo poco que había leído o visto. El enano se enganchó a la primera, el muy glotón 🙂 Y yo feliz… hasta que a los pocos segundos le dije a la enfermera y al matrón: «uuu… esto duele tela». «Es normal», me dijeron. A los 5 minutos tenía una grieta en el pezón derecho increíble. Las siguientes tomas fueron dolorosas y, sobre todo, no tenía ni idea de cómo colocar al bebé. Mi marido y yo nos las veíamos y nos las deseábamos para colocarlo bien para mamar. Me acordé de que una amiga me dijo que los lunes las chicas del grupo de lactancia hacían paseos voluntarios por la planta del hospital de Jaén. Le dije que por favor me metiera en el grupo de whatsapp y pedí ayuda: «Habitación 710. S.O.S.».
Fueron la salvación de mis pezones y de mi lactancia. Desde aquí, MIL GRACIAS. Me indicaron que el bebé debía buscar el pecho para tener un buen agarre. ¿Cómo? Estando semi-acostada y colocando al bebé boca abajo en mitad del pecho era lo ideal. ¿Por qué? Me lo explicaron con un símil: si yo no bebía agua de una botella de medio lado, ¿por qué un bebé sí? Y otra cosa más: no es normal que duela, si duele, es que no hay un buen agarre y hay que solucionarlo. Así que, señoras y señores, un poquito de actualización.

Fuente: Duérmete Hannibal
Me lo coloqué piel con piel entre los dos senos y pasados unos minutos, comencé a soltar calostro. El bebé comenzó a moverse y a cabecear. Mi marido, mi cuñada y yo estábamos totalmente alucinados de cómo iba reptando poco a poco. Yo mantenía los brazos alrededor suyo sin dirigirlo y seguía observándolo. Tardó poco en alcanzar un pecho y agarrarse él solito. Me dolían menos los pezones. Ay, ¡qué alivio!
Esta postura se llama postura biológica y el agarre, agarre espontáneo. A mí me fue genial. Poco a poco se fueron curando las grietas y el bebé tenía un agarre cada vez mejor. Si se enganchaba mal, le sacaba el pecho con el dedo meñique y repetíamos el proceso.
Para las grietas, lo que mejor me vino fue dejar el pecho al aire lo más que podía, sin discos ni sujetadores. Así iban mejorando poco a poco.

Fuente: Alba Lactancia
También fui probando diferentes posturas, aunque mi preferida por los siglos de los siglos sigue siendo la biológica:

Fuente: Para Bebés
Os recomendamos la web de Alba Lactancia para todas vuestras dudas con la lactancia. Y nuestro artículo sobre las crisis de lactancia.
Hola, yo tengo una niña con casi 20 días, le doy el pecho, y me gustaría ponerme en contacto con el grupo de lactancia. Cómo podría hacerlo? Muchas gracias
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Éste es el grupo de facebook del grupo Prolactancia y Apego de Jaén: https://www.facebook.com/groups/724199107657274/
Y éste es el de Pegalajar, que a mí particularmente, fue el que vino a visitarme aquel lunes al hospital de Jaén: https://www.facebook.com/galmamarmantarpegalajar/
Ahí puedes ponerte en contacto con varias asesoras 😉
Me gustaMe gusta